Las consecuencias de la jubilación anticipada: esto es lo que pierdes de pensión si dejas de trabajar antes
La Seguridad Social permite jubilarse de forma anticipada a partir de los 63 años, pero esta decisión conlleva una penalización permanente

Cambios en las pensiones: estas son las nuevas condiciones para poder jubilarte en 2025 / Eva Abril
La jubilación anticipada es una opción cada vez más contemplada por los trabajadores que desean retirarse antes de alcanzar la edad legal ordinaria. Sin embargo, hacerlo no está exento de consecuencias, especialmente económicas. La Seguridad Social permite jubilarse de forma anticipada a partir de los 63 años en 2025, pero esta decisión conlleva una penalización permanente sobre el importe de la pensión, que puede alcanzar hasta un 21% de reducción, dependiendo de los años cotizados y del momento exacto en que se adelante el retiro.
¿A qué edad se puede acceder a la jubilación anticipada?
En 2025, la edad legal ordinaria de jubilación está fijada en 66 años y 8 meses, salvo para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses, quienes pueden retirarse a los 65 años sin penalización. A partir de ahí, los trabajadores pueden solicitar la jubilación anticipada voluntaria con hasta 24 meses de antelación, lo que implica que se pueden jubilar a los 63 años siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la Seguridad Social. En el caso de la jubilación anticipada forzosa (por causas ajenas al trabajador, como despidos colectivos), es posible hacerlo incluso desde los 61 años.
Requisitos para jubilarse a los 63 años
Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025, es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación. Además, la pensión resultante debe ser superior a la mínima establecida por la Seguridad Social, en función de la situación familiar del beneficiario. Si estos requisitos no se cumplen, no será posible optar a la jubilación anticipada.

Lo que pierdes de pensión por jubilarte antes. / INFORMACIÓN
El sistema también contempla que quienes hayan cotizado más de 44 años y 6 meses, aunque se jubilen anticipadamente, sufran penalizaciones menores, como forma de reconocimiento a su extensa carrera laboral.
Coeficientes reductores: cuánto se pierde por jubilarse antes
La reducción de la pensión en caso de jubilación anticipada se calcula aplicando los llamados coeficientes reductores, establecidos por la Ley 21/2021 y que varían según los meses de adelanto y los años cotizados. Estos coeficientes se aplican mensualmente (no por trimestres como antes) y afectan para siempre a la pensión. Algunos ejemplos prácticos de reducción al jubilarse dos años antes serían:
- Menos de 38 años y 6 meses cotizados: hasta un 21% de recorte en la pensión.
- Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses: aproximadamente 19% de penalización.
- Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses: recorte de alrededor del 17%.
- Más de 44 años y 6 meses: la reducción se sitúa en torno al 13%.
Estos porcentajes pueden suponer una diferencia mensual significativa. Por ejemplo, una pensión inicial de 2.000 euros podría quedar reducida a 1.580 euros, lo que supone una pérdida acumulada de más de 100.000 euros a lo largo de 20 años de retiro.
Incluso un adelanto mínimo conlleva penalización. Jubilarse un solo mes antes de la edad legal puede suponer una reducción del 2,81% al 3,26%, según los años cotizados.
¿Existen excepciones a la penalización?
Hay colectivos que pueden jubilarse antes sin sufrir penalización o con coeficientes menos severos. Es el caso de los trabajadores con profesiones de naturaleza especialmente penosa o peligrosa, como los mineros o bomberos, y las personas con discapacidad reconocida. En estos casos, la edad de jubilación puede adelantarse hasta los 56 o incluso 52 años, dependiendo del grado de discapacidad, sin sufrir recortes en su pensión.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- Mazón en Luceros: aparición sorpresa, gritos de dimisión y boicot de la izquierda