Cuatro abusos laborales ilegales que no deberías permitir bajo ningún concepto

Conoce tus derechos laborales

Guía para descargar tu informe de vida laboral

Aitana Solera

¿Te han pedido que te quedes más horas sin pagártelas? ¿Te cambian las vacaciones sin avisarte? Estos son solo algunos de los abusos laborales que, aunque comunes, son completamente ilegales. Saber identificarlos es clave para defender tus derechos como trabajador.

A veces, por miedo a perder el empleo o por desconocimiento, muchos trabajadores aceptan condiciones que en realidad vulneran la ley. El Estatuto de los Trabajadores en España protege ciertos derechos básicos que toda empresa debe respetar. Aquí repasamos cuatro de los abusos más frecuentes que debes conocer y denunciar si te ocurren.

1. Horas extra obligatorias: no estás obligado a hacerlas

Las horas extra son voluntarias, tal como establece el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. Esto significa que nadie puede obligarte a quedarte más tiempo trabajando si no quieres o no puedes.

Además, si las haces, deben pagártelas o compensártelas con descanso, y siempre deben quedar registradas. Si no recibes compensación ni aparecen en tu nómina, se está cometiendo un fraude.

2. Descansos: son un derecho, no un favor

Después de una jornada laboral, tienes derecho a:

  • 12 horas de descanso entre jornada y jornada
  • 36 horas de descanso semanal (normalmente un día y medio seguido)
  • 20 minutos de descanso diario si trabajas más de 6 horas seguidas (en algunos convenios puede ser recuperable, pero el derecho existe)

Saltarse estos descansos puede afectar gravemente a tu salud, y la empresa está obligada a respetarlos.

Esto es lo que podría pasarte si llegas tarde al trabajo

Esto es lo que podría pasarte si llegas tarde al trabajo / Eva Abril

3. Vacaciones: con planificación y respeto

Tus vacaciones deben notificarse con al menos 2 meses de antelación. No pueden comunicártelas "de hoy para mañana", ni forzarte a tomarlas cuando a la empresa le convenga si tú no estás de acuerdo.

El calendario de vacaciones suele estar regulado en el convenio colectivo o acordado entre ambas partes. Si se modifica sin tu consentimiento, puedes reclamar.

4. Reducirte la jornada sin acuerdo: es ilegal

Si tienes un contrato a jornada completa, no pueden bajarte las horas unilateralmente.

Reducirte la jornada sin tu consentimiento es ilegal y requiere de un acuerdo formal. Si te lo proponen y no estás de acuerdo, no firmes nada. Tienes derecho a mantener tus condiciones laborales salvo causas justificadas y pactadas.

Estos cuatro abusos son más comunes de lo que deberían, pero eso no los hace legales. Si estás pasando por alguna de estas situaciones, consulta con tu comité de empresa, un sindicato o acude a Inspección de Trabajo.

Tracking Pixel Contents