CRIPTOMONEDAS

El Bitcoin rompe récords en el Día de la Pizza y supera los 111.000 dólares: ¿por qué vuelve a dispararse?

Los factores detrás de este repunte no son pocos

Bitcoin: ¿Merece la pena invertir en 2025?

Bitcoin: ¿Merece la pena invertir en 2025? / Eva Abril

J. A. Giménez

J. A. Giménez

El Bitcoin, la criptomoneda más conocida y utilizada a nivel global, vuelve a hacer historia. Este jueves, día en que se conmemora el famoso "Día de la Pizza de Bitcoin", ha alcanzado los 111.878 dólares, marcando un nuevo máximo histórico en un contexto marcado por la debilidad del dólar, el creciente déficit fiscal estadounidense y una renovada confianza en la regulación de las criptomonedas.

Cada 22 de mayo se recuerda que tal día de 2010, el programador Laszlo Hanyecz realizó la primera compra documentada de bienes usando Bitcoin, pagando 10.000 BTC por dos pizzas de Papa John’s.

A las 7:15 horas (hora peninsular española) de hoy, el Bitcoin se situaba en los 111.382 dólares, con una subida del 1,53 % respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg recogidos por la agencia EFE.

¿Qué está impulsando al Bitcoin?

Los factores detrás de este repunte no son pocos. De acuerdo con Manuel Pinto, analista de mercados, el Bitcoin se está beneficiando del contexto macroeconómico, especialmente de la debilidad del dólar y de las preocupaciones por el déficit fiscal en Estados Unidos. Una economía americana con desequilibrios presupuestarios tiende a generar desconfianza en los mercados tradicionales, lo que lleva a muchos inversores a buscar refugios alternativos.

Además, la administración Trump, que recientemente ha retomado la presidencia, está impulsando un enfoque más flexible en materia de regulación cripto, algo que también está animando al mercado. Se espera mayor claridad legal, especialmente en torno a las stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar, lo cual genera confianza tanto en minoristas como en inversores institucionales.

Una ola de liquidez que favorece los activos alternativos

El analista Simon Peters, de la plataforma de inversión en criptoactivos eToro, añade otro ingrediente: el aumento de la liquidez global. Tras la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos y la necesidad del país de refinanciar grandes volúmenes de deuda pública, es probable que la Reserva Federal (Fed) intervenga proporcionando más liquidez, es decir, creando dinero.

Históricamente, el precio del Bitcoin ha mostrado una fuerte correlación con el aumento del balance de la Reserva Federal, es decir, con los periodos en los que hay más dinero en circulación. En un entorno así, activos escasos y descentralizados como el Bitcoin tienden a revalorizarse.

Un comienzo de año muy alcista

En lo que va de 2025, el Bitcoin acumula una revalorización cercana al 18 %, una cifra significativa incluso para un activo tan volátil como este. Su ascenso está alimentado por múltiples factores que confluyen al mismo tiempo: tensiones geopolíticas, incertidumbre económica, desconfianza en las monedas fiat (tradicionales) y una mayor madurez del ecosistema cripto.

¿Y ahora qué?

La gran pregunta para inversores y curiosos es si este rally alcista continuará. Aunque nadie puede preverlo con certeza, los analistas coinciden en que mientras persista el actual contexto de debilidad del dólar y exceso de liquidez, el Bitcoin tiene margen para seguir creciendo.

Eso sí, como siempre en el mundo de las criptomonedas, la volatilidad es parte del juego. Lo que hoy sube con fuerza puede mañana corregir, y los inversores deben actuar con cautela e información.

📌 ¿Te interesa aprender más sobre economía digital, inversión y tecnología blockchain? Lee más artículos aquí y mantente al día del mundo cripto.

Tracking Pixel Contents