Declaración de la renta tras un fallecimiento: así es la obligación que heredas de una pérdida de un familiar
Un experto recomienda al entorno cercano revisar si la persona tenía este trámite administrativo pendiente

Campaña de Renta 2024 comienza con la presentación de declaraciones por Internet / Europa Press
¿Ha fallecido un familiar o alguien de tu círculo cercano? Revisa si tenía la declaración de la renta por hacer. Esto es lo último que se te puede pasar en la cabeza, pero es importante tenerlo en mente para evitar penalizaciones.
Gracias al perfil de TikTok, @tu_blog_fiscal, explica la mejor forma de abordar esta cuestión tan delicada pero esencial: la obligación de presentar la declaración de la renta de un familiar fallecido.
Cómo hacer la declaración de la renta de un fallecido
En el vídeo, el asesor fiscal explica de forma clara y directa que, si un familiar ha fallecido en 2024 o en lo que va de 2025, es fundamental revisar si está obligado a presentar la declaración del IRPF correspondiente al año de su fallecimiento. Aunque el trámite puede parecer engorroso en un momento tan difícil, ignorarlo puede tener sanciones económicas para los herederos.
El usuario informa que "no tiene por qué ser malo. No tiene por qué salirte a pagar. De hecho, te puede salir a devolver”, señala el experto en el vídeo, subrayando que cada caso debe analizarse individualmente".
¿Cuándo se debe presentar?
Todo depende del momento en que se haya producido el fallecimiento:
- Si la persona falleció en la primera mitad del año (enero-junio), es muy probable que no esté obligada a declarar si no alcanzó los límites de ingresos establecidos (22.000 euros con un solo pagador o 15.876 con varios). En muchos casos, si hubo retenciones en su pensión o en su nómina, incluso podría salir la declaración a devolver.
- Si el fallecimiento ocurrió en la segunda mitad del año (julio-diciembre), aumentan las probabilidades de estar obligado a declarar, ya que los rendimientos acumulados podrían superar los umbrales establecidos. Además, el resultado puede ser a pagar, especialmente si no se aplicaron correctamente las retenciones durante el año.
¿Es obligatorio hacer la declaración de la renta de un fallecido?
Depende, pero es recomendable actuar de la manera más rápida posible, ya que, según indica el experto fiscal es que "se tiene que evitar a toda costa es que llegue cualquier tipo de notificación de aquí a un año o dos años en la cual se te reclame la declaración y encima te sancionen o te multen".
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Baver - Els Antigons gana por primera vez el premio a la mejor hoguera de Alicante
- El 13, Rue del Percebe versión Hogueras conquista a los alicantinos
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- El espectáculo con drones que iluminará el cielo en las Hogueras de Alicante
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6