Cuidado al sacar dinero del cajero: Hacienda puede multarte si superas ciertos límites
La Agencia Tributaria ha intensificado su vigilancia sobre el uso del efectivo

Dinero en efectivo / Europa Press
En los últimos años, la Agencia Tributaria ha intensificado su vigilancia sobre el uso del dinero en efectivo en España. Esta medida, que busca combatir la evasión fiscal y reducir la economía sumergida, ha generado gran preocupación entre los ciudadanos, especialmente por las sanciones que pueden alcanzar hasta 150.000 euros en los casos más graves. Una de las operaciones bajo el punto de mira son las retiradas de efectivo en cajeros automáticos, las cuales, si superan ciertos límites sin una justificación clara, podrían derivar en importantes multas.
¿Qué límites impone Hacienda al efectivo?
La normativa actual establece varios umbrales clave que todo ciudadano debe conocer. En primer lugar, cualquier retirada de efectivo que supere los 3.000 euros debe ser comunicada de forma automática a la Agencia Tributaria por parte del banco. Además, si el movimiento implica billetes de 500 euros, también será notificado, debido al alto riesgo asociado a este tipo de operaciones.
Ley de prevención del fraude fiscal y su impacto en los cajeros
Con la Ley 11/2021, de 9 de julio, el Gobierno introdujo nuevas restricciones al uso de efectivo, limitando el pago máximo en metálico a 1.000 euros entre profesionales y particulares. En lo relativo a los cajeros, aunque retirar dinero es una operación legal, hacerlo en grandes cantidades o de forma repetida sin justificación puede activar una alerta en los sistemas de control de la Agencia Tributaria.
¿Qué operaciones vigila Hacienda y cómo actúan los bancos?
Los bancos están obligados por ley a informar sobre ingresos o retiradas de efectivo superiores a 3.000 euros. Pero no se trata solo de grandes sumas en una sola operación. Si una persona realiza retiros recurrentes por cantidades cercanas a ese límite, el banco también puede informar a Hacienda por considerar estos movimientos como sospechosos. Además, se incluye el seguimiento de transacciones realizadas mediante aplicaciones como Bizum, si el uso no se corresponde con el perfil fiscal del usuario o si se detectan movimientos inusuales.
Multas por retirar dinero sin justificar
En caso de que Hacienda detecte movimientos que no se pueden justificar debidamente, puede iniciar una investigación y sancionar al contribuyente. Las sanciones se dividen en tres niveles según la gravedad de la infracción:
- Infracción leve: hasta 3.000 euros de multa y un recargo del 50% de lo no declarado.
- Infracción grave: si supera los 3.000 euros o representa más del 50% de la base sancionable, con multas entre el 50% y el 100% de la cantidad irregular.
- Infracción muy grave: si el fraude fiscal supera los 120.000 euros, puede conllevar una multa del 150% del importe y la consideración de delito fiscal.
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Detienen a un hijo de la hotelera de Guardamar muerta en 2022 como autor del crimen
- Cierran al baño Las Fuentes del Algar y una playa de Altea por contaminación biológica
- Una cala paradisíaca en Calp como las del Caribe
- Fallece Vicente Bartual, el mítico presentador del 'Bikini Club
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- Sin rastro de una palmera emblemática desaparecida pero que ha dejado huella en Elche
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura