La ayuda de 200 euros al mes que ofrecerá el Gobierno a las familias con hijos: estos son los requisitos

La Prestación Universal por Crianza aún debe ser aprobada formalmente

Todo sobre el CAPI: la nueva ayuda de 115 euros por hijo que ya puedes solicitar

Aitana Solera

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz, ha anunciado una nueva ayuda económica orientada a aliviar la carga financiera de las familias: la Prestación Universal por Crianza. Esta ayuda, que se pretende incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, contempla un pago mensual de 200 euros por cada hijo menor de 18 años, lo que equivale a 2.400 euros anuales por menor.

A diferencia de otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), la nueva ayuda no estará condicionada inicialmente por el nivel de ingresos, lo que significa que cualquier familia con hijos menores de edad podría optar a ella, independientemente de su situación económica o laboral.

Requisitos previstos para acceder a la Prestación Universal por Crianza

Aunque la propuesta aún debe ser aprobada formalmente con los PGE de 2025, el Gobierno ya ha adelantado algunos de los requisitos fundamentales para acceder a esta ayuda:

  • Tener hijos menores de 18 años a cargo, acreditado mediante libro de familia o documentación equivalente.
  • Residencia legal en España tanto del progenitor solicitante como de los menores beneficiarios.
  • Empadronamiento en territorio español, probablemente con una antigüedad mínima, aún por definir.
  • Documentación en regla, incluyendo DNI o NIE del solicitante y de los hijos.

Si bien no se prevé imponer un límite de renta para acceder, podría establecerse un criterio de prioridad para familias en situación vulnerable si la disponibilidad presupuestaria lo requiere.

¿Cómo y cuándo se podrá solicitar esta ayuda?

El proceso para solicitar la Prestación Universal por Crianza será, según el Ejecutivo, ágil y accesible. La idea es que pueda gestionarse tanto de forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social como por vía telemática, a través de la sede electrónica del organismo.

Los pasos previstos para su solicitud serían:

  1. Registro de la solicitud en el canal elegido.
  2. Presentación de documentos como libro de familia, certificado de empadronamiento y documentos de identidad.
  3. Revisión administrativa de los datos y resolución.
  4. Ingreso mensual de 200 euros por hijo mediante transferencia bancaria.

La prestación se abonará de forma mensual y se mantendrá hasta que el menor cumpla 18 años. No obstante, está por confirmar si habrá un límite de hijos por familia o un tope máximo global a percibir.

Aunque el diseño de la ayuda ya ha sido aprobado internamente por el Ejecutivo, su implementación depende completamente de la aprobación de los PGE de 2025. De momento, estos presupuestos no han sido aprobados debido a la falta de mayoría parlamentaria, pero el presidente Pedro Sánchez ha mostrado su compromiso de sacar adelante esta iniciativa.

Tracking Pixel Contents