Así se protege tu dinero si está en un banco extranjero según el Banco de España
Muchos españoles tienen cuentas en bancos con sede en el extranjero. ¿Están sus ahorros realmente a salvo?

PI STUDIO
Cada vez es más habitual ver ofertas de entidades financieras con nombres poco conocidos. Aunque operan en España, muchas tienen su sede en otros países. ¿Qué ocurre si hay problemas con uno de estos bancos? El Banco de España aclara cómo funciona la protección de depósitos y qué riesgos deberías tener en cuenta antes de confiar tus ahorros a una entidad extranjera.
La globalización también llega a tu cuenta bancaria
No hace falta buscar mucho para toparse con un anuncio de una entidad financiera internacional: en redes sociales, en televisión o en buscadores. El acceso a bancos extranjeros es más fácil que nunca. Pero eso plantea una duda lógica: ¿qué pasa con tu dinero si el banco no es español?
Según el Banco de España, muchas entidades que operan en nuestro país tienen su sede en otro país, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Y esto influye directamente en la protección de los depósitos, es decir, en la seguridad de tus ahorros si el banco entra en problemas.
No todos los bancos extranjeros funcionan igual
Existen dos grandes tipos de bancos extranjeros que trabajan en España:
Sucursales de bancos comunitarios (de la UE)
Estos bancos solo necesitan notificar su actividad al Banco de España para comenzar a operar. Aunque su sede está en otro país, pueden ofrecer productos financieros en España como si fueran nacionales.
Lo importante es que los ahorros depositados en estos bancos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país de origen. Es decir, si tienes tu dinero en un banco alemán, el fondo de garantía alemán será quien te respalde si hay problemas.
Sucursales de bancos extracomunitarios (fuera de la UE)
Aquí el control es más estricto. Estas entidades necesitan una autorización especial del Banco de España. Además, deben estar adheridas al Fondo de Garantía de Depósitos español, a no ser que su país ofrezca un nivel de protección equivalente o superior.
¿Y cuál es la cantidad garantizada?
Tanto si tu banco pertenece a la UE como si está fuera, hay una cifra clave: 100.000 euros por titular y por entidad. Esta es la cantidad máxima que cubrirá el fondo de garantía si el banco entra en quiebra. Esta cifra se aplica igual en todos los países de la Unión Europea.

Así es como ahorran las personas que pueden optar a la modalidad de teletrabajo / Eva Abril
Por ejemplo, si tienes 80.000 euros en una cuenta corriente en un banco francés con sucursal en España, y ese banco quiebra, el fondo de garantía de Francia te reembolsará esa cantidad. Si superas los 100.000 euros, la parte restante no estaría protegida.
Es fundamental conocer qué tipo de entidad es y qué fondo de garantía protege tu dinero. El Banco de España recomienda siempre informarse antes de contratar productos financieros con bancos extranjeros, para tener claro quién responde en caso de problemas. Porque, aunque tus ahorros pueden estar seguros, conviene saber exactamente quién los asegura.
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Baver - Els Antigons gana por primera vez el premio a la mejor hoguera de Alicante
- El 13, Rue del Percebe versión Hogueras conquista a los alicantinos
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- El espectáculo con drones que iluminará el cielo en las Hogueras de Alicante
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6