¿Qué pasa si no vas a una cita con la mutua mientras estás de baja médica? Esto dice ahora la justicia
El error más habitual durante una baja por enfermedad común puede salirte muy caro si no sabes esto

PI STUDIO
Estar de baja médicaimplica una serie de derechos, pero también obligaciones. Una de ellas, y quizá la más importante durante el proceso de recuperación, es acudir a cada cita con la mutua que se te asigne. No hacerlo puede tener consecuencias muy graves: podrías quedarte sin cobrar la prestación durante toda tu baja por enfermedad común.
Y aunque esta norma está clara, no todos los casos son iguales. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco podría marcar un antes y un después en cómo se gestionan los olvidos y las ausencias justificadas. Esto es lo que debes saber si alguna vez se te pasa una cita.
¿Qué pasa si no vas a una cita con la mutua?
Si estás de baja médica y no acudes a una revisión con la mutua, esta puede suspender cautelarmente tu prestación económica, es decir, dejar de pagarte durante la baja. Y si en un plazo de 10 días hábiles no justificas tu ausencia, la mutua puede retirarte la prestación definitivamente.
Esto está regulado en el Real Decreto 625/2014, que establece las obligaciones del trabajador durante una baja por enfermedad común.
Y lo peor es que no necesitas que te lo notifiquen formalmente: la mutua lo comunica directamente a tu empresa, que deja de pagarte automáticamente.
¿Se puede justificar una inasistencia?
Sí, pero no vale cualquier excusa. Algunas causas consideradas válidas son:
- Haber recibido la citación con menos de cuatro días de antelación
- Que exista un informe médico que desaconseje el desplazamiento
- Otras causas de fuerza mayor, como una urgencia médica, siempre que se justifiquen correctamente
Eso sí: es clave que actúes rápido y lo comuniques por escrito, preferiblemente con prueba documental.

Aitana Solera
El caso que puede cambiarlo todo
Una sentencia reciente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha abierto una puerta para los trabajadores que olviden una cita, pero actúen de buena fe. En este caso, un trabajador no acudió a su cita con la mutua, pero al día siguiente envió un correo explicando lo ocurrido y aportando un justificante médico. La mutua ya le había retirado la prestación, pero el tribunal consideró que:
- No hubo mala fe ni intención de eludir el control
- El trabajador actuó con rapidez y transparencia
- Y, por tanto, tenía derecho a seguir cobrando su baja
Gracias a esta sentencia, el trabajador recuperó su prestación económica.
¿Qué debes hacer si olvidas la cita?
- Actúa rápido: en cuanto te des cuenta, llama o escribe a la mutua.
- Solicita una nueva cita e insiste en que quieres que te vean.
- Aporta un justificante médico si puedes.
- Documenta todo: correos, llamadas, justificantes… te puede salvar.
Recuerda: no se trata solo de acudir, sino de demostrar tu disposición a colaborar con el seguimiento médico.
Claves para no perder tu prestación por baja por enfermedad común
- Estar en baja médica no te exime de responsabilidades
- Las mutuas pueden actuar con rapidez y sin aviso previo
- Un simple olvido puede costarte meses sin cobrar
- Pero si actúas con rapidez y justificas tu situación, puedes evitar la pérdida de la ayuda
- Ya hay sentencias favorables que reconocen el derecho a seguir cobrando tras un olvido
Olvidar una cita con la mutua puede parecer un descuido menor, pero tiene consecuencias muy serias. La ley es clara, pero también lo es la jurisprudencia: si actúas con buena fe y justificas tu inasistencia, no tienes por qué perder tu prestación. La clave está en la rapidez, la transparencia y en conocer tus derechos durante una baja por enfermedad común.
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Pau Antón, inversor: “Con 30.000 euros ahorrados ya lo tienes todo para ganar dinero con inmuebles”
- La directora general de la Guardia Civil se reúne con los responsables del cuerpo en Alicante
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana
- Reabren las tres playas de Dénia pero cierran una en Benidorm por contaminación fecal