¿Quieres avalar a tus hijos? Esta notaria te explica cómo proteger a los tuyos al pedir una hipoteca

Estos son los riesgos legales de avalar a hijos o parejas en préstamos hipotecarios y la alternativa que existe para esta opción

¿Estas pensando en comprar? Un experto calcula cuánto dinero necesitas para una hipoteca

¿Estas pensando en comprar? Un experto calcula cuánto dinero necesitas para una hipoteca / Eva Abril

Paula Lizcano

Paula Lizcano

Cada vez más jóvenes necesitan apoyo familiar para acceder a una vivienda en propiedad. Ante la dificultad de cumplir con los requisitos financieros que imponen los bancos, muchas entidades solicitan que padres o parejas firmen también como garantía del préstamo hipotecario. Pero lo que a menudo se presenta como un simple trámite, puede suponer una gran carga económica y legal si no se entiende bien lo que se firma.

¿Avalar o no avalar?

Existe una forma más segura de ayudar sin poner en riesgo todo el patrimonio y es la figura del 'hipotecante no deudor', según los expertos, la vía más adecuada para ofrecer respaldo sin asumir las consecuencias de un aval tradicional. La notaria María Cristina Clemente Buendía, @notariabuendia, explica la diferencia entre esta opción o ser avalista.

Hipotecante no deudor

Esta figura jurídica permite aportar un inmueble como garantía del préstamo sin asumir una obligación directa de pago. Es decir:

  • No existe obligación de responder con el propio patrimonio personal.
  • La responsabilidad se limita exclusivamente al bien hipotecado, quedando protegidos todos los demás activos.
  • Se constituyen dos hipotecas independientes: una sobre la vivienda del titular y otra sobre el inmueble aportado por los padres o pareja. Esta distribución de responsabilidad permite, además, que se pueda cancelar la hipoteca sobre el inmueble familiar una vez se haya amortizado la parte correspondiente del préstamo.

Una de las ventajas destacadas por Buendia es que, al estar la hipoteca dividida, una vez se haya pagado la parte del préstamo por la que responde el inmueble familiar, se puede solicitar al banco la cancelación anticipada de esa garantía. Así, los padres o pareja quedan liberados antes de que finalice completamente el préstamo.

Consecuencias de ser avalista

Cuando una persona firma como fiador o avalista, asume una obligación directa de pago frente al banco si el titular de la hipoteca no cumple con sus cuotas. Además, responde con todos sus bienes presentes y futuros, lo que implica que el banco puede ejecutar cualquier activo de esa persona para saldar la deuda.

Este tipo de responsabilidad es ilimitada y puede poner en riesgo no solo el inmueble ofrecido como garantía, sino también todo el patrimonio personal del avalista.

Tracking Pixel Contents