¿Te pueden despedir por estar de baja mucho tiempo? Un experto aclara todas las dudas

Conoce tus derechos como trabajador y no te dejes engañar por la empresa

Bajas laborales en 2025: lo que debes saber cuando estas enfermo

Aitana Solera

¿Estás de baja médica y te preocupa qué puede pasar si esta situación se alarga? Tal y como señala el abogado laboralista responsable del canalde TikTok Empleado Informado En España, el tiempo máximo que una persona puede estar de baja médica (Incapacidad Temporal) es de 24 meses, es decir, 2 años. Este período incluye todas las prórrogas posibles, y está regulado por la Seguridad Social. Sin embargo, a los 18 meses ya cambian algunas condiciones importantes en la relación entre el trabajador y la empresa, lo que puede generar confusión o preocupación si no se está bien informado.

Este tratamiento no requiere baja médica ni cuidados especiales.

¿Te pueden despedir por estar mucho tiempo de baja? / INFORMACIÓN

¿Qué pasa cuando se cumplen los 18 meses de baja?

Una vez transcurridos 18 meses de baja médica, la empresa ya no tiene la obligación de cotizar por ti. A partir de ese momento, la mutua o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se encargan del pago de tu prestación, y la empresa puede darte de baja en la Seguridad Social. Es importante destacar que esta baja administrativa no equivale a un despido, aunque pueda parecerlo porque suele ir acompañada de un finiquito.

¿Qué significa que te den el finiquito?

Recibir el finiquito tras los 18 meses de baja puede resultar alarmante, pero no debe confundirse con un despido. Este documento simplemente liquida las cantidades pendientes como vacaciones no disfrutadas o pagas extra proporcionales. La baja en la Seguridad Social es un trámite legal y necesario para que el INSS determine si procede concederte una Incapacidad Permanente o si estás en condiciones de reincorporarte al trabajo.

¿Y si después no te conceden la incapacidad?

Si, tras este período de 18 meses (prorrogables hasta 24), el INSS determina que no cumples los requisitos para una incapacidad permanente y considera que puedes volver a tu puesto, la empresa está obligada a reincorporarte. Es decir, si has sido dado de baja en la Seguridad Social pero no has sido despedido formalmente, tienes derecho a volver a trabajar en las mismas condiciones anteriores.

@empleado_informado

🤒 ¿Estás de baja médica y no sabes qué pasa después de tanto tiempo? Un seguidor me preguntó esto el otro día, y aquí va la explicación clara 👇 📆 En España, puedes estar de baja médica un máximo de 24 meses (sí, dos años). Pero ojo, a los 18 meses: ⚠️ La empresa ya no tiene la obligación de cotizar por ti. ➡️ A partir de ahí, la mutua se encarga de pagarte ➡️ Y la empresa puede darte de baja en la Seguridad Social 📩 Si en ese momento te llega el finiquito, no te asustes: No te están despidiendo, es simplemente un trámite legal. ❗Pero si luego no te conceden la incapacidad y estás apto para volver… 🧾 La empresa tiene que reincorporarte. 📚 Conocer tus derechos es clave. Síguenos y entiende la ley sin rodeos.

♬ sonido original - Empleado Informado

¿En qué casos sí pueden despedirte estando de baja?

En general, no se puede despedir a un trabajador por el simple hecho de estar de baja médica, ya que esto se consideraría despido nulo o improcedente. Sin embargo, sí podría producirse un despido por otras causas justificadas, como motivos económicos, organizativos o disciplinarios, siempre y cuando no se utilice la baja como excusa. Si tienes dudas sobre un despido recibido mientras estás de baja, es fundamental acudir a un abogado laboralista.

Tracking Pixel Contents