Estos son los casos en los que la Seguridad Social concede el IMV sin pedirlo: descubre si tienes derecho a cobrarlo

Conoce si cumples con los requisitos para beneficiarte de esta prestación

Sánchez resalta la importancia del Ingreso Mínimo Vital para "llegar donde nosotros no podemos"

Sánchez resalta la importancia del Ingreso Mínimo Vital para "llegar donde nosotros no podemos" / Europa Press

Desde su creación hace 5 años, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha consolidado como una herramienta clave en la lucha contra la pobreza en España. La administración ha ido puliendo el acceso a esta prestación para que llegue a quienes realmente la necesitan y una de las mejoras más relevantes es la concesión automática del IMV para ciertos colectivos vulnerables, eliminando así la necesidad de solicitarlo mediante trámites burocráticos.

Como acceder al IMV automáticamente

La Seguridad Social recuerda que los perceptores de subsidios por desempleo asistencial que agotan la prestación pueden acceder al IMV sin necesidad de realizar ninguna gestión, siempre que cumplan los requisitos establecidos. Según el organismo, no es necesario presentar solicitud ni aportar documentación adicional: el procedimiento es totalmente automático gracias a una nueva herramienta digital.

Esta herramienta, denominada “Pasarela al Ingreso Mínimo Vital”, funciona como un puente entre el SEPE y la Seguridad Social, garantizando que quienes agotan el subsidio por desempleo y cumplen los requisitos puedan pasar directamente a percibir el IMV sin quedarse un solo mes sin ingresos.

El IMV es la ayuda del Gobierno para combatir la pobreza.

El IMV es la ayuda del Gobierno para combatir la pobreza. / INFORMACIÓN

El proceso se activa de forma anticipada: durante el último trimestre de percepción del subsidio, el SEPE informa al ciudadano sobre la posibilidad de acceder al IMV. Si acepta, debe firmar una declaración responsable, autorizando el uso de sus datos y los de su unidad de convivencia. Una vez el subsidio se agota, el SEPE envía automáticamente toda la información necesaria a la Seguridad Social, que evalúa si se cumplen los requisitos y, en caso afirmativo, concede el IMV desde el día siguiente a la extinción del subsidio.

¿Quiénes pueden acogerse a esta automatización?

Pueden acogerse a esta automatización las personas entre 23 y 65 años que han agotado la duración máxima de los subsidios asistenciales del SEPE, siguen inscritas como demandantes de empleo y no superan los umbrales de renta establecidos. En 2025, estos límites varían según el número de miembros en la unidad familiar: 7.250 € anuales para un adulto solo, 9.425 € si hay un adulto y un menor, y así progresivamente. Además, el IMV es compatible con ingresos laborales bajos, lo que permite conservar la ayuda incluso si se encuentra un trabajo parcial.

Qué hacer si no quieres perder el Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Qué hacer si no quieres perder el Ingreso Mínimo Vital (IMV) / Eva Abril

El procedimiento ha sido simplificado al máximo. No es necesario aportar papeles, ya que los datos se cruzan entre organismos públicos. Una vez el sistema detecta que una persona cumple los criterios, se envía una notificación por carta, SMS o a través del portal personal de la Seguridad Social. El primer pago del IMV suele llegar entre el día 1 y el 7 del mes siguiente a la extinción del subsidio. Si existiera algún error en los datos, se da un plazo de 10 días hábiles para subsanar.

Aunque el acceso sea automático, los beneficiarios siguen teniendo a su disposición canales para resolver dudas o hacer gestiones, como las oficinas CAISS con cita previa, la sede electrónica mediante cl@ve, el teléfono 901 20 22 22 o incluso el correo postal. El nuevo sistema evita duplicidades y agiliza el proceso, convirtiendo lo que antes era una auténtica carrera de obstáculos administrativos en una gestión fluida y sin papeleos.

Tracking Pixel Contents