La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, vuelve a recorrer las calles tras el parón de la pandemia
Pilar Cortés
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.
La devoción de Alicante hacia la Virgen del Remedio se llega a situar en el siglo XIV. Debido a ello se le habilitó un altar en el claustro de la Concatedral para que se le rindiera culto. En 1535 ya hay constancia de que se organizaran procesiones en honor de la Virgen. La Cofradía data de 1600.