Sanidad
Más protestas en los próximos días de los técnicos sanitarios de Alicante
Los profesionales consideran que el Ministerio de Sanidad desprecia su labor y siguen adelante con las movilizaciones

INFORMACIÓN
Tras el éxito que los técnicos superiores sanitarios consideran que tuvieron las concentraciones celebradas en los centros de trabajo de todo el territorio nacional el 13 de febrero -en Alicante ante el Hospital Doctor Balmis-, desde las comisiones por el grado han decidido continuar con el calendario de movilizaciones en contra del estatuto marco del Ministerio de Sanidad al considerar que les menosprecia frente a otros profesionales.
Los días 20 y 25 de febrero, 6 y 18 de marzo y 3 abril, los técnicos superiores sanitarios están llamados a concentrarse de 12:00 a 12:15 horas en sus centros de trabajo.
"Estas concentraciones se mantendrán hasta que el Ministerio de Sanidad no cambie su actitud y menosprecio hacia nuestro colectivo y nos sitúe formativa, competencial y retributivamente en el lugar que nos corresponde, siendo valorados como el resto de los profesionales sanitarios en el nuevo estatuto marco que se está debatiendo. Si no obtenemos respuesta razonada y justa, se incrementarán de forma escalonada, las medidas de fuerza oportunas, hasta llegar a conseguir el objetivo final con el apoyo de nuestros compañeros/as, para revertir la situación actual que sufrimos", señalan en un comunicado.
Rechazo al estatuto marco
La semana pasada, la comisión interinstitucional para la obtención del grado universitario en imagen médica y radioterapia y la comisión para la actualización académica de las titulaciones de técnico superior en laboratorio clínico y biomédico, y técnico superior de anatomía patológica y citodiagnóstico, han manifestado su rechazo al estatuto marco que prepara el Ministerio de Sanidad, contra el que han salido a las calles también los médicos. Los técnicos se sienten excluidos y discriminados frente a otras profesiones.
Ante su situación, celebraron concentraciones ante los hospitales de España, y ante el Ministerio de Sanidad, "debido a la actitud mostrada hacia nuestro colectivo profesional, por parte de los actuales dirigentes ministeriales".
En Alicante se dieron cita ante el Hospital General Doctor Balmis, donde corearon mensajes como "ministra, escucha, los técnicos en lucha" o bien "homologación". Hasta la manifestación de Madrid ha asistido una delegación de la Comunidad Valenciana, con profesionales técnicos superiores sanitarios de los hospitales General de Alicante, General de Elche y Universitario de San Juan.

Técnicos de los hospitales de Alicante, Elche y Sant Joan este jueves en la manifestación de Madrid / INFORMACIÓN
El colectivo cree que se les desprecia
El colectivo considera que en el actual borrador "se nota un desprecio claro a la importantísima labor de profesiones de técnicos superiores", y por este motivo han decidido movilizarse para mostrar su "más profundo rechazo hacia la indiferencia reflejada en el borrador del texto legal".
"Da la sensación de que nuestros profesionales sean los prescindibles de la Sanidad española, la quincalla del Sistema Nacional de Salud. Las PCR, y las imágenes diagnósticas de los pacientes aislados durante la pandemia del covid, debieron realizarse por generación espontánea", afirman.
Cambio de clasificación
Por otro lado, reivindican un cambio de clasificación. El anteproyecto de ley contempla, según señalan, "una clasificación "clasista", "al querer definir nuestras profesiones, como si de meros oficios se tratasen; cuando somos profesiones sanitarias tituladas y reguladas, y encuadradas en la Educación Superior, al igual que las universitarias".
"Debemos ser Grado Universitario, y ello debe quedar reflejado en la forma que sea precisa en el texto legal del Estatuto Marco sanitario", afirma, al tiempo que califican la actitud del actual del Ministerio de Sanidad de insulto; "una gran ofensa hacia nuestras Profesiones. Incomprensible en un país como el nuestro", señalan.
Por este motivo anuncian también concentraciones en los hospitales de toda España, los días: 20 y 25 de febrero, 6 y 18 de marzo, y 3 de abril.
Menor categoría que otros técnicos de la UE
Según estos profesionales, esta normativa conlleva también: un menor desarrollo profesional en términos de autonomía y responsabilidad, un encuadramiento en un grupo profesional inferior a los técnicos sanitarios superiores de la Unión Europea; restricciones en la práctica a la movilidad transnacional por los países del espacio europeo de Educación Superior; y el no reconocimiento oficial de que son profesiones sanitarias tituladas y reguladas.
"No nos da un ámbito de actuación claro para la gestión en nuestros servicios de apoyo al diagnóstico clínico y tratamiento, ni para su desarrollo avanzado. Pretenden a fecha de hoy, que nos conformemos con el grupo funcionarial B del estatuto básico del empleado público, 18 años después de su entrada en vigor, vendiéndonos que se trata de una reclasificación, cuando nosotros ya somos B desde entonces".
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Procesionaria del pino: los múltiples beneficios ambientales de un animal muy peligroso
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- Sueña Torrevieja califica de 'desastre histórico' para el Ayuntamiento la liquidación de las cuentas de 2024
- ¿Se ha comenzado a preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE en Alicante?
- La mujer que mató a sus dos perros en Alicante alega que ingirió pastillas y alcohol
- Una familia de Orihuela denuncia la muerte de una joven de 24 años: el SAMU tardó mucho