- Noticias de tu municipio
- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
V. L. Deltell
Ver galería >La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Paco Berenguer / Santo Sepulcro
La cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa cofradía del Santo Sepulcro de Crevillent vivía el pasado fin de semana los actos centrales de la conmemoración de su centenario. La entidad, que inició su andadura procesional en 1925, presentaba el viernes su revista conmemorativa en un acto que se realizó en el Museo de Semana Santa. A continuación, el sábado 15 se celebraba la misa por los difuntos de la cofradía a las siete y media de la tarde. Al finalizar, tenía lugar una procesión extraordinaria en la que se trasladó el Cristo del Santo Sepulcro -de fecha y autor desconocidos- hasta el lugar donde hasta la Guerra Civil se levantó la ermita de Santa Anastasia, porque era allí donde se guardaba antiguamente la escultura. En este punto se realizó una oración y el cortejo continuó hasta el museo, cerrando el traslado con una nueva oración y el agradecimiento por la asistencia del público que quiso acompañar a los cofrades en este acto tan especial.