El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Issame Rossafi muestra una fruta del dragón cultivada en una parcela de la Vega Baja
TONY SEVILLA
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Existen numerosas variedades de pitaya que cambian su aspecto exterior y el de la pulpa interior además del calibre.
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
La pitaya o fruta del dragón es de origen sudamericano pero se produce sobre todo en el sudeste asiático
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
La exigencia hídrica de la pitaya, que forma parte de la familia de los cactus, es un tercio de la que requieren cítricos como el naranjo o el limonero
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
La campaña se extiende desde mayo a octubre aunque algunos frutos se mantienen sin madurar en los esquejes hasta enero por el frío
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Rogelio y Pepe Río investigaron la producción de fruta del dragón durante dos años y luego se decidieron a cultivar. "Ahora vamos a dejar de probar y damos el salto"
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
El manejo de la pitaya necesita experiencia y adaptación a los suelos y el clima de la provincia
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Las flores que dan el fruto del dragón son polinizadas una a una de forma manual durante casi cinco meses
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Las flores que dan el fruto del dragón son polinizadas una a una de forma manual durante casi cinco meses
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
La pitaya presnta numerosas variedades. La de pulpa blanca es una de las más demandadas, de sabor suave y fresco y que se emplea no solo para postre
TONY SEVILLA
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Las flores que dan el fruto del dragón son polinizadas una a una de forma manual durante casi cinco meses
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Las flores que dan el fruto del dragón son polinizadas una a una de forma manual durante casi cinco meses
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Las flores que dan el fruto del dragón son polinizadas una a una de forma manual durante casi cinco meses
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
La flor de la pitaya se abre al anochecer y muere durante el día. Por eso la polinización manual es una de las características más llamativas de este cultivo.
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
La flor de la pitaya se abre al anochecer y muere durante el día. Por eso la polinización manual es una de las características más llamativas de este cultivo.
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Issame Rossafi muestra una fruta del dragón cultivada en una parcela de la Vega Baja
TONY SEVILLA
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Issame Rossafi muestra una fruta del dragón cultivada en una parcela de la Vega Baja
TONY SEVILLA
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Issame Rossafi muestra una fruta del dragón cultivada en una parcela de la Vega Baja
TONY SEVILLA
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
La pitaya "Tesoro", con la pulpa roja, es apreciada por sabor dulce y gelatinoso del fruto
TONY SEVILLA
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
La pitaya pertenece a la familia de los cactus. Se planta a partir de esquejes. Y en su crecimiento se asemeja a las paleras.
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Los principales productores en España están en Canarias y Málaga. El cultivo con superficies de envergadura va a comenzar ahora en la Vega Baja
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
Los principales productores en España están en Canarias y Málaga. El cultivo con superficies de envergadura va a comenzar ahora en la Vega Baja
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
_documentacion_Fotos (136876679).jpg
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja
TONY SEVILLA
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses
El cultivo de la fruta del dragón echa raíces en la Vega Baja con una producción que va a pasar de la experimentación a la producción más intensiva en los próximos meses