El Hércules de los latigazos

Los blanquiazules han sumado el 41% de sus goles desde fuera del área

Aranda celebra su tanto frente al Sevilla Atlético con Sotillos y Mangada de fondo.

Aranda celebra su tanto frente al Sevilla Atlético con Sotillos y Mangada de fondo. / Alex Domínguez

Alejandro Ruiz

Alejandro Ruiz

Da igual que sea un central, un centrocampista, un mediapunta o un delantero. En este Hércules, todos se suman a la dinámica de hacer golazos en disparos de media distancia, principalmente durante el último mes. En un tramo que al conjunto blanquiazul se le podría haber enquistado, quedando obligado a convivir con la zona baja de la clasificación, el golpeo de media-larga distancia ha permitido anotar varios goles, y salvar muchos puntos, que han sostenido al grupo cuando más lo necesitaba.

La capacidad de golpeo de la plantilla vio su estreno en la jornada 1. 'Sombrerito' de Soldevila al defensor del Ceuta para después golpear con el empeine y, fruto de una parábola perfecta, estrenar el casillero goleador herculano en la competición. A partir de ahí, una sequía de cinco jornadas hasta que en la séptima, en Algeciras, el 'cañón herculano' volvió a disparar. Primero Alvarito, en un golazo desde más de 25 metros; y Artiles con el de la victoria, retomaron el testigo de 'Solde' en la faceta mencionada. Era una dinámica normal. Pero en las últimas tres jornadas, se ha disparado la cadencia.

Sotillos en su golpeo frente al Marbella que supuso la victoria.

Sotillos en su golpeo frente al Marbella que supuso la victoria. / Alex Domínguez

Es un recurso que dio la victoria frente al Marbella. Javi Moreno, con un golpeo sutil, delicado, directo a la escuadra; y Sotillos gracias a uno más potente y seco, sin la necesidad de levantar el balón del suelo. Dos estilos diferentes, pero que resultaron ser igual de efectivos para la consecución de los tres puntos.

Más amargo fue el anotado por Agustín Coscia en el estadio Nuevo Colombino. Tras zafarse de dos defensores, escorado en el costado izquierdo, el argentino armó el disparo y adelantó a los blanquiazules en Huelva, en un partido que se terminó escapando en los diez últimos minutos fruto de dos errores defensivos en la marca.

La guinda del pastel la puso Antonio Aranda el pasado domingo. El granadino regresó a la titularidad tras tres jornadas viendo el pitido inicial desde el banquillo y, pese a no estar del todo acertado en el cumplimiento de sus tareas defensivas, su tanto dio la victoria al Hércules ante un Rico Pérez que esta temporada no hace más que disfrutar de auténticos golazos.

Antonio Aranda es levantado por Josema tras el gol al Sevilla Atlético.

Antonio Aranda es levantado por Josema tras el gol al Sevilla Atlético. / Alex Domínguez

Lo realmente sorprendente de los siete goles desde fuera del área de los 17 totales que ha anotado el Hércules en la Primera Federación, reside en el gran porcentaje de acierto que tienen los disparos. Los de Torrecilla no son precisamente el equipo que más abuse de este tipo de golpeos durante los partidos. Simplemente, se trata de una forma de disparo en el que están gozando de especial acierto debido a la inmensa calidad latente en los atacantes blanquiazul.

Además, al Hércules le está siendo tremendamente rentable en la traducción de dichos tantos a los puntos clasificatorios. Los siete goles anotados desde la frontal del área por la escuadra blanquiazul han aportado de manera directa once puntos: tres ante Algeciras y Marbella, dos frente a Ceuta y a Sevilla Atlético y ninguno ante el Recreativo de Huelva.

Siete goles, siete goleadores

Todos los goles desde fuera del área tuvieron un goleador distinto que lo convertiera. Ya sea de defensores centrales, como es el caso de Sotillos; de extremos reconvertidos a lateral como el ejemplo de Alvarito o de trequartistas como Aranda, Soldevila o Javi Moreno, los que más acostumbran a este tipo de golpeos dada la naturaleza de su juego. El gol de media distancia en el Hércules no corresponde precisamente a una posición en específico, sino más bien a una cualidad intrínseca que posee la plantilla del Hércules.

El marco de posibles futbolistas a los que encomendarse para hacer gol se amplía analizando el total de los 17 tantos que ha anotado el Hércules en las 15 jornadas disputadas hasta el momento. A la lista conformada por Oriol Soldevila, Alvarito, José Artiles, Javi Moreno, Alejandro Sotillos, Agustín Coscia y Antonio Aranda, hay que sumarle a Nico Espinosa, con dos tantos en su casillero particular; y a Antonio Montoro, que anotó el primero de los tres goles herculanos en la remontada de Algeciras.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Hércules CF
  • Hércules
  • Rico Pérez
  • Media Distancia
  • disparos
  • Rubén Torrecilla
  • Estadio José Rico Pérez
Tracking Pixel Contents