Primera RFEF

El Hércules está lejos de los números de ascenso

Tras 18 jornadas de liga, el conjunto alicantino se encuentra nueve puntos por debajo de la media obtenida por los equipos que ascendieron a Segunda División años atrás, ya sea de forma directa o a través del play-off

Javi Moreno lamenta una ocasión perdida durante el Trofeo Ciudad de Alicante.

Javi Moreno lamenta una ocasión perdida durante el Trofeo Ciudad de Alicante. / Rafa Arjones

Santiago Candel

Santiago Candel

Tras 18 jornadas de campeonato, el Hércules suma 25 puntos y se encuentra a tan solo uno del play-off de ascenso. Sin embargo, si comparamos el casillero del conjunto alicantino con el de los equipos del Grupo 2 que han promocionado desde el nacimiento de la Primera RFEF, está nueve por debajo del promedio de puntos logrado por ellos, que es de 34 a estas alturas de temporada.

Tomando como referencia los puntos totales al término del campeonato liguero, la media obtenida por los equipos que ascendieron fue de 71. En relación con esto, en la actual temporada, es difícil que muchos equipos puedan replicar la cifra, ya que tan solo uno de toda la categoría está próximo a lograrlo. Solamente el Antequera parece mostrarse como candidato para intentar llegar a dicha cantidad.

En la 2021/2022, cuando nació la Primera RFEF, los equipos del Grupo 2 que promocionaron a LaLiga Hypermotion fueron el Andorra, con 71 puntos, el Villarreal B y el Albacete, ambos con 67 en su casillero. Respecto al siguiente curso, lo hicieron Amorebieta y Eldense, con 69 los dos. Y, el año pasado, consiguieron lo propio tanto el Castellón, que sumó 82 puntos, como el Córdoba y el Málaga, con 77 y 70 respectivamente.

Para que el Hércules de Torrecilla entre en dicha media, al final del curso, debería sumar 46 puntos de los 60 que quedan en juego en los 20 partidos restantes de competición, la cual se reanudará para los alicantinos el próximo 12 de enero, día que recibirán al Betis Deportivo en el Rico Pérez. Además, solo un equipo de todos los nombrados anteriormente estaba fuera del play-off a estas alturas de temporada.

Rayo de esperanza

El Amorebieta, tras 18 jornadas disputadas, tenía dos puntos más que los blanquiazules y, al igual que los alicantinos, se encontraba a solo un punto de las eliminatorias de ascenso. En su caso, estaban a cinco puntos del liderato, el cual ostentaba el Eldense en ese tramo de temporada, mientras que el Hércules está ahora mismo a ocho del Antequera.

El conjunto vasco realizó una segunda vuelta casi impecable, donde solo fueron derrotados en dos partidos. El gran rendimiento del conjunto entonces dirigido por Haritz Mújika permitió a los azules acabar como primeros clasificados del Grupo 2 de Primera RFEF, pudiendo así ascender directamente a Segunda División.

Está claro que el contexto en el que se encontraban los zornotzarras en ese momento de la temporada y el equipo de Torrecilla en la presente campaña es bastante semejante, por lo que el hecho de destacar durante una de las dos vueltas del campeonato puede ser clave en una liga donde todo está tan igualado.

Mucha igualdad

La tónica de que los equipos candidatos al play-off estén tan próximos en la clasificación se repite año tras año. Lo que no se repite es la diferencia que había entre la mitad alta de la tabla y la parte baja.

Durante la temporada pasada, después de 18 encuentros, la zona de clasificación a las eliminatorias para promocionar a LaLiga Hypermotion se diferenciaba del descenso en 15 puntos. Mientras que a día de hoy esta se ha visto reducida a más de la mitad, tan solo siete.

La liga se ha ido profesionalizando a un ritmo endiablado y prueba de ello es que los equipos que ascienden a Segunda División, en muchos casos, tienen un rendimiento sorpresivo para haber llegado de una categoría inferior.

En esta Primera RFEF, y sobre todo en el grupo al que pertenece el Hércules, todos son capaces de hacer daño a su rival, ya seas el líder o el colista. Asimismo, muchos clubes están pasando por la situación en la que ganar o perder te sitúa a un punto del ascenso o del descenso, lo que hace de la tabla de clasificación un completo carrusel de emociones.

Tracking Pixel Contents