Estas son las seis hogueras que optan al premio de la crítica de INFORMACIÓN

Los monumentos seleccionados serán visitados el día 21 por el jurado, que tendrá en cuenta la estética, la sátira, el humor y la actualidad de las escenas

La escena de Port d'Alacant que se alzó con el premio de la crítica el año pasado

La escena de Port d'Alacant que se alzó con el premio de la crítica el año pasado / Pilar Cortés

Borja Campoy

Borja Campoy

El jurado de los premios de la crítica de INFORMACIÓN ha seleccionado este lunes a las seis hogueras que optan al galardón, entre las once aspirantes iniciales. Los miembros del jurado, que visitarán los monumentos el día 21 y valorarán la estética, la sátira, el humor y la actualidad de las escenas, han destacado el elevado nivel que presenta la edición de este año y el importante componente crítico, tanto de la actualidad de la ciudad como del desarrollo de las propias fiestas, que están a las puertas de la celebración de sus días grandes. Ese mismo día se conocerán los tres ganadores.

Doctor Bergez-Carolinas opta al reconocimiento con una hoguera que lleva por nombre “Fungi” y que trata sobre el reino de los hongos, las setas y el moho. Recrea la imaginaria aldea de Alicantix, en la que el druida Barcalix lleva una hoz de oro para segar y cortar todos aquellos vegetales y hongos que le crecen y le molestan, con la intención de hacer un gran brebaje con ellos. Su intención es la de encontrar una pócima mágica que haga de Alicantix una ciudad verde y atractiva para los turistas.

“El juicio final” es el lema de la hoguera Francisco Albert. En su escena se puede ver a un comisionado ataviado con una camiseta de la propia hoguera sentado en el banquillo durante un juicio. Sobre él, el presidente de la Federació de Fogueres le juzga a penal capital. Por su parte, la hoguera Pío XII representa al chef-alcalde Barcalini que, tras haber visto como Alicante ha sido nombrada Capital Española de la Gastronomía 2025, no ha llevado a cabo ninguna actividad relevante.

La escena que ofrece Polígon de Sant Blai recurre al universo de Santiago Calatrava para ofrecer un repaso de la actualidad mundial y de sus conflictos bélicos. Los principales focos de inestabilidad política que subraya están protagonizados por personalidades como Donald Trump, Vladimir Putin, Pedro Sánchez o Carles Puigdemont. La escena queda completada por carteles de célebres películas, como “¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú” o “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”.

Ganadora del año pasado, en esta ocasión Port d’Alacant apuesta por la escena “Tijeretazo a la Terreta”, que tiene a unas tijeras como elemento central, ya que son símbolo de poder y recorte sin medidas. Entre otras cuestiones, denuncia el recorte del Consell a Alicante, las infraestructuras que están abandonadas, los espacios culturales desatendidos o un Ayuntamiento de Alicante que ha ajustado su presupuesto un 3,3 % respecto al año anterior. Como personaje clave de estos recortes también aparece el Gobierno de España.

Por último, Santo Domingo-Plaza Tomás Valcárcel, la última finalista, muestra al alcalde de Alicante dedicándose a vender souvenirs a los turistas que vienen a conocer la ciudad. Entre las cosas que ofrece Barcala se pueden apreciar trozos del torreón del Ayuntamiento, teselas de la Explanada, troncos de los árboles que han sido talados o pedazos que se han caído del Castillo de Santa Bárbara. La notificación de los galardones se dará a conocer en la tarde del día 21 a partir de las 16 horas. La comisión ganadora tendrá que estar presente para la entrega de premios que se realizará en la tribuna oficial el día 22.

Tracking Pixel Contents