Alicante despliega a más de 350 policías locales al día estas Hogueras

La ciudad contará durante su Fiesta Oficial con un dispositivo sanitario con dos soportes para cada mascletà, tres para la Cremà y uno en los castillos de fuegos artificiales que se dispararán desde el paseo volado del puerto

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Más de 350 agentes de Policía Local y 45 voluntarios de Protección Civil patrullarán cada día las calles de Alicante durante las Hogueras, según el Ayuntamiento de Alicante, que ha anunciado que este miércoles, 18 de junio, se pondrá en marcha el dispositivo especial de seguridad, sanitario y de emergencias con motivo de la Fiesta Oficial de la ciudad, que se celebran entre el 18 y el 24 de junio. Durante estos siete días, estos efectivos municipales trabajarán junto a efectivos Guardia Civil y Policía Nacional en una labor coordinada que según las previsiones municipales, se superarán los 4.000 efectivos durante la semana grande de las Hogueras.

La Policía Local distribuirá sus turnos entre mañana, tarde y noche, con 1.206 agentes en horario matutino, 741 en el de tarde y 524 en el nocturno, a lo largo de la semana. Está previsto que el número de agentes aumente en los días centrales de las celebraciones, cuando se espera la mayor afluencia de personas, estableciéndose medias diarias de 173, 106 y 75 agentes respectivamente.

En paralelo, los voluntarios de Protección Civil contarán con un total de 320 efectivos durante todas las fiestas, a razón de una media diaria de 45 voluntarios, y dispondrán 12 vehículos, una embarcación, tres carpas sanitarias, diez botiquines de primera intervención y siete desfibriladores para atender cualquier emergencia que pueda producirse durante los actos.

Presencia sanitaria y bomberos

El dispositivo se complementa con 19 puntos de asistencia sanitaria gestionados por Cruz Roja. Habrá dos en cada mascletà, uno en cada castillo de fuegos artificiales, que este año se disparan desde el paseo volado del puerto, y tres en la noche de la cremà. Además, se calcula que alrededor de 200 bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) estarán operativos durante toda la semana para atender emergencias derivadas de las mascletás de Luceros, las cremàs y los desfiles organizados por las comisiones y barracas.

La Policía Local también se encargará de regular el tráfico y facilitar la movilidad en la ciudad. Desde este martes 17 ya está activo el anillo con limitaciones de acceso al centro de la ciudad. Durante las mascletás, se cerrarán al tráfico la plaza de los Luceros y su entorno, así como la avenida de Alfonso X el Sabio y la Rambla, puntos clave de los desfiles de Hogueras.

Refuerzo en limpieza

Además del operativo de seguridad, el Ayuntamiento ha reforzado los servicios de limpieza con más de un centenar de operarios adicionales que se suman a los habituales. Está previsto que Alicante alcance el lleno técnico en ocupación hotelera entre el 20 y el 24 de junio, lo que incrementará notablemente la necesidad de mantener la ciudad en óptimas condiciones.

El servicio de barrido y baldeo se verá apoyado por nuevas barredoras, vehículos cuba e hidrolimpiadoras, que actuarán durante la madrugada. También se han dispuesto equipos para el repaso de papeleras y operativos especiales que entrarán en acción tras las mascletàs y desfiles más multitudinarios.

La recogida de residuos se organizará con el sistema de recogida "puerta a puerta" en racós y barracas, con recogida diaria de los contenedores situados dentro de los recintos, en tres turnos. En cuanto a la recogida para residentes, esta se iniciará a partir de las 4 de la madrugada, y no a medianoche como en años anteriores, para minimizar molestias a la ciudadanía en las horas con mayor presencia de personas en las calles.

Tracking Pixel Contents