Más música y luz para innovar en la Arribada del Foc
La víspera de la semana grande de la Fiesta se ilumina con el ya tradicional espectáculo piromusical en la céntrica plaza de la Estrella, este año con mayor fuerza visual y menos peso de la pólvora, donde miles de alicantinos sentencian a coro que ya empiezan las Hogueras. Los días grandes ya son una realidad

Pilar Cortés
Fuego y música, dos componentes básicos de las Hogueras que justamente se encargan de anunciar su inicio en la ya tradicional Arribada del Foc. Por decimotercera vez, la fachada de El Corte Inglés de Maissonave sirvió de escenario para este espectáculo que congregó de nuevo a miles de alicantinos en las inmediaciones de la plaza de la Estrella en la víspera del inicio de la semana grande de la Fiesta.
Trece ediciones que fueron celebradas con trece minutos y veinte segundos en los que se detonaron 50 kilogramos de pólvora, a juego con la música y una iluminación que, por lo general, brilló por encima del fuego. La pirotecnia Hermanos Sirvent, encargada de disparar el espectáculo, había prometido hacer algo diferente, incluso con sorpresas que, según dijeron, ni los organizadores conocían. La expectación estaba ahí, entre todos los asistentes que, incluso, llegaron a inquietarse por la espera extra para el primer disparo del espectáculo pirotécnico.
La promesa de innovar se cumplió en el juego de luces sobre la fachada del centro comercial. La organización había anunciado 40.000 vatios de iluminación que dibujaron diferentes imágenes y animaciones a la vista de toda la plaza, mientras que otros focos repartían luces sobre el público, envolviendo toda la plaza y robándole protagonismo incluso al propio disparo de fuegos artificiales.
La gran novedad a nivel pirotécnico, que además representó un reto a nivel técnico, fue instalar la rueda de disparo de 360 grados situada a 21 metros de altura, desde la misma cornisa del centro comercial donde se disparaban el castillo de fuegos artificiales.

Todas las imágenes de la "Arribada del Foc 2025" /
Que el espectáculo recayera en Hermanos Sirvent es fruto de uno de los últimos esfuerzos de Pedro Luis Sirvent. No logró estar al frente esta noche, pero sí estuvo en la mente de todos los foguerers y especialmente en la de sus hijos y el equipo de su empresa.
La faceta sonora de la Arribada del Foc, fuerte y marcada, estuvo bien acompasada con las 1.380 órdenes de disparo que, en momentos concretos, iluminaron el cielo sobre una plaza que, tan alicantina como es, se quedó con ganas de aun más pólvora. El repertorio musical tuvo un detalle con la Bellea del Foc, Adriana Vico: el inicio lo marcó su canción favorita, El fin del mundo del grupo La La Love You. Siguiendo la costumbre, dos canciones contemporáneas fueron acompañadas por una pieza musical festera, en este caso por el pasodoble Fiesta en Benidorm, mientras que el final recayó, como no podía ser de otra forma, en el irremplazable estribillo del himno de las Hogueras de San Juan.
La Arribada del Foc es así, pasa del espectáculo más enérgico, a toda luz y todo volumen, a la solemne pero no menos emocionante celebración de la tradición festera. En los instantes finales del acto, la multitud, entre canto, tarareo y salto, repetía: «En la mar mansa i lluentosa / que abaniquen les palmeres / i a la llum de les Fogueres / que es la festa més fermosa,«. Los versos en boca de miles de alicantinos dictaban sentencia: el fuego ya llegó a la ciudad.
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Un coche atropella a una familia en el Arenal de Xàbia: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Pau Antón, inversor: “Con 30.000 euros ahorrados ya lo tienes todo para ganar dinero con inmuebles”
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- La directora general de la Guardia Civil se reúne con los responsables del cuerpo en Alicante
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana