Una mascletà con todo al final

La pirotecnia valenciana Turis ofrece un disparo clásico en la segunda sesión del concurso de Luceros, con un inicio anodino y un final interesante

Así ha sido el terremoto de la mascletà de Hogueras del 19 de junio de 2025

Así ha sido el terremoto de la mascletà de Hogueras del 19 de junio de 2025 / Borja Campoy

C. Pascual

C. Pascual

Todo al final. La segunda mascletà del concurso oficial de Luceros, a cargo de la pirotecnia valenciana Turis, se ha caracterizado por estar dividida claramente en dos fases. La primera, prescindible. Anodina. La segunda, más que interesante, con sorpresas y una intensidad a la altura de la catedral de la pólvora. 

El espectáculo, en el que se han quemado apenas 105 kilos de material reglamentario, de los 150 permitidos en las bases, se ha prolongado 6 minutos y 36 segundos, por lo que no tendrá problemas para optar a la victoria, aunque cuesta pensar que pueda aspirar finalmente al primer puesto. La gloria se cotiza mucho más alto de lo visto este jueves en la plaza alicantina. La intensidad máxima alcanzó, según las mediciones, los 126,4 decibelios, algo menos que el primer día, aunque las cifras, cifras son.

Impresionante vista aérea de la segunda mascletà de las Hogueras de Alicante: así retumba la fiesta desde el cielo

Impresionante vista aérea de la segunda mascletà de las Hogueras de Alicante: así retumba la fiesta desde el cielo / Alex Domínguez

La mascletà ha arrancado puntual, como toca. Y con una traca valenciana, como todas. Enseguida ha llegado el tramo más aburrido del disparo, en el que habrá habido animales que ni se habrán percatado de que la sesión había empezado. Poca intensidad y menos ritmo. Un fuego aéreo con truenos y algún efecto sonoro. Sin más. Y no poco tiempo. 

Pasados los tres minutos, ha empezado lo bueno. Poco a poco, de menos a más. Como marcan los cánones. Un disparo digital y un aéreo más intenso han dado paso a la fase terrestre. Potente. Ahí ya se presagiaba que los valencianos habían reservado lo bueno para el final. 

Cuando el reloj rozaba los seis minutos, ya con la tranquilidad de superar el mínimo exigido, se ha lanzado el terremoto terrestre, prendido a mano. Intenso, bastante. Aunque mínimamente corto, como si hubiera faltado algo, como parte de los kilos no empleados en el disparo.  

Turís firma una mascletà el segundo dia del concurso con 105 kilos de pólvora

Turis firma una mascletà con 105 kilos de pólvora el segundo día del concurso / INFORMACIÓNTV

Tras temblar Luceros, la vista se ha desplazado al cielo. Azul. Despejado. Con el sol en todo lo alto. Y ahí el disparo ha seguido creciendo, ya viendo el final. Pasadas digitales, que tanto gustan, con un fuego aéreo variado, intenso, que ha dejado un buen sabor de boca. Por entonces, el principio de la mascletà ya era pasado para muchos de los miles de espectadores que han vibrado con la segunda sesión del ciclo. 

Entre los asistentes, además de los habituales, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y la diputada autonómica y exvicepresidenta de la Generalitat, Aitana Mas. Los focos, esta vez, han sido compartidos por los políticos con el presidente de la Federació, David Olivares, tras unas desafortunadas palabras viralizadas que le han llevado a ver la mascletà con la bandera LGTBI en la mano. 

Novedades mínimas

Este 2025, el concurso oficial de mascletás de Luceros cuenta, a priori, con siete aspirantes, uno más que el pasado año. Que las siete propuestas aspiren a ganar ya dependerá de las pirotécnicas, que reciben 8.500 euros por disparo. La duración mínima de las mascletás se mantiene, sin contar los truenos de aviso, en los cinco minutos y medio, mientras el tiempo máximo sigue siendo de siete minutos. Quienes se queden cortos o se excedan quedarán eliminados. El peso máximo de la materia reglamentada se fija en 150 kilos. La empresa ganadora recibirá un premio de 1.000 euros.

Cinco más

Tras los dos primeros disparos del concurso, este viernes llegará uno de los clásicos de Luceros, Pirotecnia Ferrández, de Redován, que fue la ganadora hace tres años. Enfrente, unos debutantes: Pirotecnia Alto Palancia, encargada del disparo del sábado 21 de junio. Para el domingo 22 está reservado uno de los platos fuerte de las Hogueras: Fuegos Artificiales del Mediterráneo, de Vilamarxant, los ganadores del pasado año. Aunque si es por ganas, el lunes 23 de junio será el turno de la empresa dominadora del concurso alicantino en los últimos años: Hermanos Ferrández, oriolanos con fábrica en Beniel, que han ganado en seis de las últimas diez ediciones. Para el último día, el de San Juan, está reservado el disparo, a priori, más emotivo, el que corresponde a Hermanos Sirvent, los herederos de Pedro Luis Sirvent, fallecido este año tras una fatídica explosión. Será el cierre más esperado.

Tracking Pixel Contents