División en la izquierda por el fin de las hogueras de la noche de San Juan
El PSOE y Esquerra Unida-Podemos se muestran contrarios a la decisión municipal mientras Compromís defiende la medida para controlar los vertidos en las playas

Noche de San Juan en la playa del Postiguet, en 2024 / HÉCTOR FUENTES
El anuncio del Ayuntamiento de Alicante de impedir este año las tradicionales hogueras en la noche de San Juan ha desatado una intensa división entre los grupos de izquierda. Mientras Compromís respalda la medida como una forma de proteger el litoral, el PSOE y Esquerra Unida-Podemos han alzado la voz en defensa de esta celebración popular, lamentando el carácter restrictivo de la decisión.
La medida fue anunciada por el concejal de Seguridad, Julio Calero, quien detalló que se desplegaría un operativo con 46 agentes distribuidos entre las playas de El Postiguet, la Almadraba, la Albufereta, Urbanova y San Juan, con el objetivo de evitar la quema de hogueras la noche del 23 de junio. "Desde el servicio de limpieza se nos ha aconsejado que, ante la imposibilidad de hacer una limpieza exhaustiva en una sola noche, era necesario vigilar los arenales para evitar problemas", explicó Calero.
Tradición y modelo de ciudad
Desde el grupo municipal socialista, su portavoz Ana Barceló lamentó la falta de sensibilidad del Ayuntamiento hacia una de las celebraciones más arraigadas de la ciudad. "El Ayuntamiento tendría que escuchar lo que pide la ciudadanía y, si se celebra para mantener la tradición, es imprescindible que se haga en condiciones de seguridad", expresó Barceló, quien abogó por un enfoque más equilibrado que permitiera mantener la festividad bajo control. "Debe haber el control suficiente para minimizar el riesgo de incidencias tanto durante esa noche como al día siguiente, con los bañistas", insistió la portavoz socialista.
Más contundente se mostró el portavoz de Esquerra Unida-Podemos, Manolo Copé, quien calificó la medida de "rotundo error" y la interpretó como una muestra del "desprecio del gobierno municipal hacia las formas populares, espontáneas y comunitarias de vivir la Fiesta". Copé denunció que el equipo de gobierno aplica "un doble rasero con el que se gestiona el espacio público: quien no forma parte del dispositivo oficial de las Hogueras queda excluido" y defendió la necesidad de buscar opciones para vivir la fiesta de manera popular, no solo desde el modelo mercantilizado y excluyente que PP y Vox quieren imponer".
Apoyo con matices
Por su parte, desde Compromís defendieron la iniciativa como una forma de proteger el medio ambiente. El portavoz de la formación, Rafa Massostuvo que el objetivo de la medida evitar los vertidos incontrolados que acaban contaminando el mar. "Es imposible controlar los residuos ante la afluencia de miles de personas en la ciudad, basura que luego acaba en el mar. Más con esta contrata descontrolada", afirmó. A pesar de su respaldo, Mas reconoció que decisiones como esta deberían tomarse con más diálogo. "Nos gustaría que este tipo de decisiones las consensuaran previamente en el Patronato de Turismo, con la federación y con los vecinos. Gobiernan como si la ciudad fuera suya".
- La AEGC denuncia que un vehículo de la Guardia Civil de Novelda pierde una rueda dos veces en poco tiempo
- El alcalde de Elche se ausenta de la junta de gobierno que aprueba la licencia para reformar su casa en el Camp d'Elx
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- Importante cambio en las tarjetas de bus de Alicante a partir del 20 de julio
- Lluvia de premios de la Lotería Nacional en varias localidades de Alicante
- Los Guardias Civiles de Torrevieja se quedan sin centro hospitalario de referencia en la localidad
- Esta es la ubicación donde se ha originado el incendio forestal de Ibi
- El calor golpea Alicante: el poniente dispara los termómetros hasta los 40º