Las portaladas, arte para entrar en las barracas de Alicante

Las portaladas son una pequeña porción de todo el talento estético visible en las Hogueras gracias a dibujos y formas que reflejan elementos relacionados con la ciudad, con sus fiestas y con su contexto

Portalada de la barraca Trons i Bacores, que refleja la fachada del MARQ

Pilar Cortés

Manuel Lillo

Manuel Lillo

Parte del ingenio artístico que se refleja en las Hogueras se observa en las portaladas de las barracas. Este año se han realizado una quincena, con diseños propios y peculiares, que aportan un plus de creatividad al paisaje festero alicantino. Cinco de estas portaladas pertenecen a barracas de categoría especial y aspiran a ganar el galardón de esta categoría, que se concederá hoy.

Sin duda, si una de las barracas ha causado sensación con su portalada ha sido El Cabasset. Ubicada en la céntrica calle dedicada al General Lacy, el monumento vertical refleja una reinterpretación del mítico cómic 13, Rue del Percebe, del también célebre Francisco Ibáñez, con espacios dedicados a los protagonistas de la política alicantina y del ámbito foguerer con un trasfondo satírico y humorístico.

José Manuel Sampere, presidente de la barraca explica que esta obra, diseñada por David Chamorro, es «un homenaje a la crítica que transmitían las Hogueras y que se ha ido perdiendo. Queremos trasladar que hay que recuperar esta crítica», afirma.

La portalada ganadora de la anterior edición fue la de la barraca de Els Chuanos con un homenaje a la tauromaquia alicantina. Este año buscan revalidar el premio con una obra de Pablo González Devesa y que es especialmente llamativa entre la oscuridad nocturna .

Portala de la barraca de Els Chuanos

Portala de la barraca de Els Chuanos / INFORMACIÓN

La representación del castillo de Santa Bárbara incluye un holograma con la tradicional Palmera, espectáculo pirotécnico que da paso a la Cremà. A su vez, el barco con «el tío Chuano, siempre pendiente y cuidando de los barraquers», tal como explica Paco Perea, presidente de la barraca, tiene un espacio importante. También lo tienen las bacoras encima de la entrada y el sol, en uno de los extremos, refleja el clima cálido de la ciudad.

También merece especial mención la portalada de Los Gorilas, entidad que este año celebra su centenario. La efeméride es aprovechada para transmitir el legado de este espacio foguerer histórico en su entrada. «Hemos apostado por todos los símbolos que defendemos», comenta Luis Marco, presidente de la barraca. El artista de esta obra es Pedro Abad, y en la entrada se ven referencias al Mercado Central, al Ayuntamiento o a la Santa Faz, entre otros elementos.

Montaje de la portalada de la barraca de Los Gorilas.

Montaje de la portalada de la barraca de Los Gorilas. / Pilar Cortés

Más allá del centro

Otra barraca especial, Trons i Bacores, concurre a este certamen artístico con una portalada que plasma, de manera muy trabajada, la parte central de la fachada del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Jesús Fernández, presidente de esta barraca ubicada en el barrio de Juan XXIII, cuenta que este diseño se debe, sencillamente, a que «el año pasado, cuando fuimos a recoger la insignia de plata de la barraca, estuvimos un buen rato en este museo y nos vino la inspiración», argumenta.

Por último, la barraca Festa i Vi de Florida ha diseñado una portalada que evoca uno de los antiguos balnearios presentes en la playa de El Postiguet, concretamente el que se denominaba Diana. «Existió en los años sesenta y setenta y estos sitios ya han desaparecido», dice Cayetano Alarcón, presidente de la barraca, que apunta que la obra incorpora «toques de modernidad y referencias al paso del tiempo». 

Tracking Pixel Contents