Las Hogueras de Alicante dejan a los cruceristas con la boca abierta
Lo que iba a ser una visita tranquila por Alicante se transformó en una vivencia cultural única: una ciudad engalanada, monumentos gigantes, música, pólvora y un ambiente festivo que les sorprendió y maravilló por completo

"¿Qué fiesta es esta?": Los cruceristas se topan con las Hogueras en su visita a Alicante / Áxel Álvarez
Este domingo por la mañana, un crucero ha atracado en el puerto de Alicante. Sus pasajeros, sin saberlo, han desembarcado en plena celebración de las Hogueras, la fiesta grande de la ciudad. Lo que iba a ser una simple visita turística se ha convertido en una experiencia inolvidable al encontrarse con el bullicio, la música y, sobre todo, los impresionantes monumentos que decoran las calles alicantinas.
Muchos de los visitantes, procedentes de distintos países, se mostraban asombrados ante el despliegue festivo. La mayoría no conocía la existencia de las Hogueras, e incluso algunos ni siquiera habían oído hablar de las Fallas de Valencia, a las que estas celebraciones guardan parecido. Las comparaciones con otras fiestas populares no se hicieron esperar: algunos las equiparaban con los carnavales de sus países.
Una pareja de turistas belgas, Van Wambeke y Koen Provost, recorrieron la ciudad en un tuc-tuc. Sin embargo, lamentaron no haber recibido información previa sobre las Hogueras, ni a bordo del crucero ni al desembarcar.
Colorido
«Es una pena que se quemen, son preciosas. Impresiona su altura y los colores que tienen», comentó Van Wambeke. Por su parte, Koen Provost añadió: «Nos sorprende que haya unos 90 monumentos repartidos por la ciudad. Pensábamos que había muchos menos. Parece que hay uno en cada barrio».
Nos sorprende que haya unos 90 monumentos repartidos por la ciudad
Dos cruceristas italianos también compartieron su impresión. Simona Mariane afirmó que «los monumentos parecen muy caros. Al verlos entendimos que la ciudad estaba en sus fiestas patronales».
Adriano Raniachi, también italiano comentó mientras se sacaba un selfi en la hoguera Port d’Alacant: «Nos recuerda un poco a los carnavales, pero igualmente nos han sorprendido bastante por las figuras que tienen».
Rutas
Para que los visitantes comprendan mejor la fiesta, los guías oficiales de la Comunidad Valenciana, como José Antonio Morales, les organizan rutas específicas. «Les llevamos al Museo de Hogueras para que conozcan la historia y el origen de la fiesta. Luego hacemos un recorrido por las diferentes hogueras del centro histórico».
Les explicamos que es una forma simbólica de dejar atrás la energía negativa y recibir el verano con optimismo
En este sentido el guía haciendo hincapié en que «les llama mucho la atención que se quemen los monumentos, y les explicamos que se trata de arte efímero. Es una forma simbólica de dejar atrás la energía negativa y recibir el verano con optimismo. También se sorprenden con el traje típico», explica Morales.
Así, lo que empezó como una escala más en su itinerario se convirtió en una inmersión inesperada y fascinante en una de las fiestas más espectaculares del Mediterráneo.
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- Urbanismo alega 'cuestiones técnicas' para aplazar sin fecha la presentación del proyecto del Parque Central de Alicante
- Vamos, no me jodas