Los dos millones de visitantes en las Hogueras de Alicante, una cifra cuestionada por los expertos

El Ayuntamiento ha estimado que dos millones de personas visitarán estos días las fiestas con motivo de las fiestas, un dato que mejora incluso las cifras de las últimas Fallas, pero que especialistas en Turismo ponen en duda por la falta de una metodología clara y por la capacidad de la ciudad

Hasta la bandera: en Alicante no cabe un alfiler en unas Hogueras de récord

Hasta la bandera: en Alicante no cabe un alfiler en unas Hogueras de récord / Áxel Álvarez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Después de cada acto multitudinario, ya sea un evento deportivo, una manifestación o unas fiestas patronales, siempre queda una pregunta: ¿Cuánta gente ha acudido? Para el Ayuntamiento de Alicante, estas Hogueras 2025 han supuesto un récord absoluto de visitantes, y se estima que se superarán los dos millones de personas durante los días grandes, incluyendo el 24 de junio, a los que habría que sumar los residentes habituales de la ciudad, en torno a 350.000 personas. 

Estos datos, en caso de confirmarse, superarían incluso a las cifras oficiales de las últimas Fallas de València, en las que el Consistorio de la ciudad afirmó que habían acudido a disfrutar de la fiesta aproximadamente 1,5 millones de personas. Sin embargo, la falta de una metodología clara con la que estimar estas cifras y la ausencia de plazas alojativas y servicios para tal volumen de asistentes, hace desconfiar a los expertos, que destacan la necesidad de mayor claridad a la hora de abordar balances y urgen una previsión en los servicios públicos.

"Hay herramientas para saberlo"

Para Raquel Huete, catedrática de Sociología de la Universidad de Alicante, el problema con este tipo de estimaciones se genera cuando no se explica el método con el que han sido calculadas. "Hay herramientas para saberlo con exactitud, desde el consumo de agua al posicionamiento de los móviles, que ya están utilizando ciudades como Benidorm, donde puede saberse con exactitud cuántas personas acudieron un día concreto". En el caso concreto de Alicante, Huete cree que la cifra de los dos millones "está muy lejos de la realidad" y que, de ser así, la localidad tendría que haber experimentado un refuerzo significativo de servicios como el transporte, los centros de salud o la limpieza. 

En la misma línea, Tomás Mazón, profesor de Sociología del Turismo de la Universidad de Alicante, considera "una barbaridad" estimar en dos millones el impacto de visitantes de las Hogueras de Alicante. "Una cifra no vale de nada si no se explica cómo se cuentan tantos turistas, dónde pernoctan, cómo llegan...", apunta el experto, quien también lamenta tener la sensación de que "se dicen cifras al peso y alguien las da por buenas sin preguntarse la capacidad real" de la ciudad. "El dato es ridículo", sentencia.

Alojamientos y aparcamientos

Por su parte, el director de la Cátedra de Turismo de Alicante, Juan Llopis Taverner, asegura que, pese a que la ciudad no cuenta con plazas de alojamiento suficientes para dicho volumen, se debe tener en cuenta que "mucha gente viene de poblaciones cercanas, por lo que no llega a pernoctar", mientras que otros "conocen gente en la ciudad, amigos o familiares, por lo que tampoco ocupan hoteles ni apartamentos".

En cifras, la ciudad dispone (según los últimos informes municipales de finales de 2024) de un total de casi 28.000 plazas alojativas: 19.000 en viviendas de uso turístico, 7.164 en hoteles, 675 en hostales y 918 en pensiones.

Por lo que respecta al aparcamiento, los ocho estacionamientos públicos más cercanos al centro cuentan con algo más de 3.000 plazas, entre los de Maisonnave, San Cristóbal, Alfonso el Sabio, Estación, Montañeta, Catedrático Soler, MARQ y plaza de América. Además, entre el 17 y el 25 de junio, se ha reforzado la conexión ferroviaria con 25.000 asientos.

Tracking Pixel Contents