La Federació de Fogueres solicitará una reunión de seguridad con el Ayuntamiento ante el incremento de racós
La entidad gestora de la Fiesta propondrá al Consistorio una fórmula para mejorar la protección de los vecinos en las zonas en las que se acumulan barracas, mesas y sillas tras el incremento de festeros en los últimos años

Racós, barracas y puestos de venta ambulante covierten Alicante en una ratonera / Alex Domínguez
Calles cortadas que convierten zonas de la ciudad en auténticas "ratoneras", barracas y racós cada vez de mayores dimensiones, en un ambiente festivo que se convierte en un creciente problema para los vecinos. Estas Hogueras, la preocupación por la saturación de racós y barracas ha alcanzado una nueva dimensión y la Federació de Fogueres ha decidido tomar cartas en el asunto. El presidente de la entidad gestora de la Fiesta, David Olivares, ha asegurado a este diario que solicitará una reunión con el Ayuntamiento de Alicante al término de las fiestas para abordar lo que califica como "un momento complicado" debido a la creación de nuevas barracas y al aumento en los asistentes, lo que lleva a incrementar el espacio ocupado. El objetivo de la Federació pasa, según señalan, por garantizar la seguridad de los vecinos en una Fiesta que no deja de crecer, y donde los garajes cerrados, las salidas de emergencias bloqueadas y las estructuras provisionales ancladas al suelo con una constante por las calles.
La alarma no es nueva, pero sí más intensa. En entornos como el de la calle General Lacy, en pleno centro de la ciudad, los residentes llevan tiempo denunciando ante el Ayuntamiento que durante las Hogueras quedan atrapados entre barracas, racós y coches aparcados. Este año, relatan, la situación ha vuelto a ser insostenible. "Es más que una ratonera, es una trampa", lamenta uno de los vecinos de la zona.
Pero esta situación no es exclusiva del centro. En los últimos días se han acumulado quejas desde numerosos puntos de la ciudad: desde la calle Pintor Cabrera y Poeta Vila y Blanco, hasta la zona del Puente Rojo, con el paso a nivel de Ausó y Monzó, o el Bulevar del Pla. En todos ellos, vecinos y trabajadores se sienten atrapados, bloqueados o directamente desplazados de sus rutinas por un despliegue festero que, aunque autorizado por el Ayuntamiento, genera cada vez más tensión.

Garajes y parkings "sellados" en Alicante por los racós y barracas de las Hogueras / Héctor Fuentes
"Tenemos que sentarnos ya"
El presidente de la Federació de Fogueres reconocía este lunes, en la recta final de las fiestas, que la situación requiere atención inmediata. "Es difícil replantear una fiesta diferente a la que tenemos, porque la nuestra es una fiesta de calle", afirma Olivares. No obstante, asegura que va a proponer una fórmula para garantizar el equilibrio entre disfrute y seguridad: "Lo que voy a pedir al Ayuntamiento de Alicante es sentarnos con todos los técnicos, revisar de arriba a abajo cómo se están haciendo las cosas y buscar una fórmula para plantar racós que tengan más espacio para acoger a las personas que quieren sumarse a la Fiesta, sin perjudicar a los vecinos". "Son dos cosas que pueden ir de la mano", apuntó.
David Olivares recuerda que la Fiesta sigue creciendo año a año, una situación que obliga a replantear los modelos actuales. "Va a ser difícil, pero la Fiesta está creciendo cada día más. Hemos visto racós como el de Remigio Soler o Don Bosco con aforos cercanos a las 900 personas, su límite actual, y que pueden seguir creciendo. Debe primar la seguridad y tengo una fórmula que quiero plantear al Ayuntamiento”, explica el dirigente, sin desvelar por ahora los detalles.
El presidente de la Federació de Fogueres confía en la voluntad de colaboración institucional y apunta directamente a la necesidad de trabajar "codo con codo con el Ayuntamiento de Alicante, los cuerpos de seguridad, técnicos, la Concejalía de Fiestas, Ocupación de Vía Pública y Tráfico" para solventar la situación: "Hay que replanteárselo", insiste Olivares.

Ratoneras de tráfico en Alicante por las barracas y racós de las Hogueras / Alex Domínguez
El Consistorio defiende su gestión
Desde el equipo de gobierno, sin embargo, la respuesta se mantiene en la línea oficial de los últimos días. La concejala de Infraestructuras, Cristina García, mantiene que "todas las autorizaciones de los racós y barracas cumplen con las medidas de seguridad e incluyen sus informes técnicos correspondientes". La postura del equipo de gobierno del PP ha sido la misma ante las reiteradas denuncias de los vecinos: los montajes están autorizados, y por tanto, son legales.
Una afirmación que no convence a muchos ciudadanos, como los que se quejan del cierre de zonas clave, como la plaza de la Montañeta, la plaza Nueva o el entorno del Teatro Principal de Alicante. "Cada año se amplía más y más, sin consultar a nadie. Hay zonas que parecen una carrera de obstáculos", denuncia un ciudadano. Ante esta situación, la Federació de Fogueres tiene la intención de plantear al Ayuntamiento una revisión profunda. El objetivo: preservar el carácter festivo de las Hogueras sin poner en riesgo la seguridad ni la convivencia vecinal.
- Pedro Sánchez mete mano en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- El coronel que todos querrían tener
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Capturan en Pilar de la Horadada a uno de los fugitivos más buscados en Europa
- Sexo, basura y abandono: el parque de plaza América de Alicante, al límite
- Emergencias alerta de que la dana llegará mañana al norte de Alicante
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Hacienda beneficiará con 1.150 euros a las personas que vivan con personas mayores de 65 años