La Palmera que enciende la Cremà, un secreto de familia
La Palmera de la noche de la Cremà en Alicante es un espectáculo pirotécnico único. Solo unas pocas pirotecnias saben elaborarla, y su proceso es completamente artesanal. En la pirotecnia Hermanos Ferrández, encargados del disparo este 2025, dos operarios han trabajado durante meses para crear esta explosión blanca tridimensional, esperada por toda la ciudad. Es el secreto mejor guardado de la pirotecnia alicantina.

La palmera de la Cremà, el secreto familiar mejor guardado de pirotecnia Hermanos Ferrández / Áxel Álvarez
Cuando el 24 de junio llega a su fin, Alicante mira al cielo. La ciudad contiene la respiración, expectante, mientras se apagan las luces del castillo de Santa Bárbara. Entonces, un único disparo surca el aire y se abre como una flor blanca suspendida en la oscuridad: es la Palmera, la más simbólica de las expresiones pirotécnicas de la noche de la Cremà. Lo que muchos no saben es que, detrás de esos 18 segundos de luz, hay meses de trabajo, tradición familiar y uno de los secretos mejor guardados de la pirotecnia española.
"La palmera que lanzamos desde el castillo de Santa Bárbara es única en España. Solo hay dos como esta y ambas se hacen en la provincia de Alicante: una en Elche, en la Nit de l'Albà, y la otra, aquí, en la noche de la Cremà", explica Leo Ferrández, pirotécnico responsable de la empresa Hermanos Ferrández, la compañía alicantina encargada este año del esperado espectáculo. Estos cohetes reales, que destacan por su gran envergadura y potencia, no se utilizan para ningún otro evento.
El conocimiento necesario para elaborarlos no es común. "Es un secreto de familia, una tradición que pasa de generación en generación. Cada pirotecnia que sabe hacerla tiene su propia fórmula", comenta Ferrández. La dificultad reside no solo en su estructura, sino también en el color: un blanco perlado intenso que se mantiene suspendido en el cielo como un manto en movimiento.
Una perla blanca suspendida en el cielo
La Palmera, en su forma, se convierte al caer en un paraguas tridimensional visible desde cualquier punto de la ciudad. "Cuando se abre arriba, forma ese paraguas con un efecto de lagrimeo blanco que cae hasta casi tocar tierra. Es reconocible precisamente por esa caída uniforme que ilumina la ciudad", afirma Ferrández. Esta tridimensionalidad es fundamental para lograr que el espectáculo sea visible desde todos los ángulos, una exigencia que solo puede lograrse con una ejecución extremadamente precisa.
La complejidad de la Palmera no se limita a su diseño, según explica Ferrández, su elaboración comienza en febrero y puede prolongarse hasta finales de abril. Durante este tiempo, dos operarios trabajan de forma ininterrumpida en su ensamblaje, exclusivamente manual. "Todo el proceso es artesanal, desde el primer al último paso. Incluso el disparo se hace de forma manual" indica el pirotécnico.
El proceso depende, además, de factores como la humedad o la temperatura ambiente. "Cada fase necesita que la anterior esté completamente seca. Si el clima no acompaña, se retrasa todo el proceso", añade Ferrández. Esta cadena de elaboración, sensible al entorno, obliga a planificar cuidadosamente cada paso.
Tradición de unos pocos
Aunque las mascletás y los castillos de fuegos artificiales requieren diseño previo, simulación y un montaje también detallado, la Palmera representa el mayor reto para una empresa pirotécnica. "En Hogueras hay siete mascletás y cinco castillos, pero solo una Palmera. No hay margen de error. Todo tiene que salir perfecto", afirma Ferrández. Aquí la responsabilidad recae por completo en ese disparo final.
Hermanos Ferrández lanzó su última palmera en las Hogueras de 2023. Para ellos, ser los encargados de ejecutar el símbolo más esperado de la noche de la Cremà en Alicante no es solo un motivo de orgullo, sino también una enorme responsabilidad. "Es un orgullo, Palmera solo hay una, y lanzarla es una gran responsabilidad", explica Ferrández.
Cuando la ciudad se vuelva a oscurecer este martes, tras el estruendo y la luz, quedará el silencio y los aplausos del público. Y en la cima del castillo de Santa Bárbara, los pirotécnicos sabrán que su secreto ha brillado, una vez más, en la noche de la Cremà.
- Pedro Sánchez mete mano en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- El coronel que todos querrían tener
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Hacienda beneficiará con 1.150 euros a las personas que vivan con personas mayores de 65 años
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Joaquín Sabina se despide de Alicante por la puerta grande
- José Hernández Mosquera: Cómo un tricornio puede ser sinónimo de cercanía y humanidad
- Sin estudios, con trabajo de por vida y un sueldo de casi 3.000 euros al mes: así es el empleo que recomiendan todos los técnicos en formación profesional