Innovación y detección precoz: la “esperanza” contra el cáncer :: Prensa Ibérica

Artículos

Innovación y detección precoz: la “esperanza” contra el cáncer

Las buenas expectativas respecto a esta enfermedad se reflejan en el hecho de que la mortalidad del cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas, con mejoras en la supervivencia debido a las actividades preventivas, las campañas de diagnóstico precoz y los avances terapéuticos.

El del cáncer es un diagnóstico que encierra hoy tanto dolor como esperanza, así lo afirma el doctor Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncohealth del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que apunta: “En la actualidad se han conseguido avances muy relevantes en las tasas de curación de tumores como el cáncer de mama, de colon, de próstata, e incluso últimamente de pulmón. No obstante, el factor más importante para conseguir tasas importantes de supervivencia viene dado por el diagnóstico precoz”.

Incidencia

Según cifras facilitadas por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el cáncer se puede considerar como el problema sanitario, social y económico más importante de nuestro país, ya que solo a nivel monetario esta enfermedad le cuesta a España al menos 19.300 millones de euros. Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por este padecimiento. Tras la palabra cáncer se esconden realidades poco conocidas de soledad, dolor y angustia pero también promesas, avances y resultados capaces de encender la luz de la esperanza.

Para la OMS, el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial y aunque a pesar de que su incidencia ha crecido en los últimos años, el avance de la tecnología y la investigación han aumentado significativamente las posibilidades de curación, la cifra de fallecimientos se reduce gracias a los avances tecnológicos, la investigación y las campañas de detección precoz. En opinión de Jesús García-Foncillas, el estudio detallado de cada caso y el tratamiento que se aplique es fundamental para superar la enfermedad.

Hablamos de una enfermedad vieja y enquistada a la que la medicina va dominando poco a poco. Recordemos que la descripción más antigua del cáncer (aunque sin utilizar ese término) proviene de Egipto, del 1600 a.c., aproximadamente. El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o úlceras del cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla de fuego". Las cosas han cambiado desde entonces, muchos aspectos a mejor. Según datos del informe Comparator Report on Cancer in Europe 2020, realizado por el Instituto Sueco de Economía de la Salud, refleja que la mortalidad por cáncer en Europa en términos reales ha bajado de manera significativa en los últimos 20 años.

Tratamiento

El tratamiento del cáncer descansa sobre tres pilares fundamentales que son la cirugía, la radioterapia y el tratamiento médico donde hoy en día contamos con la quimioterapia, terapia hormonal, terapia biológica e inmunoterapia. Pueden coexistir en un mismo tratamiento dependiendo de las circunstancias particulares de cada enfermedad y de cada paciente.

La cirugía es el procedimiento de extirpar el cáncer, suele ser muy radical, llevándose órganos enteros para evitar que queden células malignas vecinas ocultas. Las unidades quirúrgicas de los hospitales de hoy en día están formadas por profesionales con una amplia experiencia en este campo, así como en la posterior reconstrucción que puede ser necesaria en algunos casos.

Según SEOM, la supervivencia de los pacientes con cáncer de España es similar a la registrada en los países de nuestro entorno. Se calcula que se ha duplicado en los últimos 40 años, y es probable que continúe aumentando en los próximos años, aunque de forma lenta.

Hablamos con el Doctor Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncohealth del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Doctor Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncohealth del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

¿Cómo es de común el cáncer en nuestra sociedad?

La incidencia de cáncer a nivel mundial en 2018 era de 18 millones de personas con cáncer. Pero la cuestión es que la previsión para 2040 es que esta cifra pase a 29 millones de pacientes en el mundo con cáncer. Eso significa un aumento del 63%. A nivel nacional, las cifras en España el año pasado (2020) eran de aproximadamente 277.000 pacientes diagnosticados con cáncer, de los cuales 169.000 estaban por encima de los 65 años y 108.000 por debajo de esa edad.

¿Quién puede llegar a tener cáncer?

En cuanto a hombres y mujeres, curiosamente, por debajo de 65 años están prácticamente nivelados (unos 53.000 hombres frente a alrededor de 54.000 mujeres, según esos datos), pero por encima de esa edad, había cerca de 106.000 varones y unas 62.000 mujeres. De hecho, por ese incremento en los varones, de los 277.000 pacientes diagnosticados, unos 160.000 eran hombres, frente a alrededor de 110.000 mujeres.

¿Cuáles son las causas? ¿Qué factores tienen más peso, la genética o los hábitos de vida?

Los factores de riesgo son el alcohol, la dieta rica en grasas animales, los agentes infecciosos como el HPV, la luz solar en exceso, la obesidad, el tabaco, el alquitrán, el asbesto, benceno, los compuestos de níquel, el radon, el tricloroetileno… Las mutaciones genéticas heredadas constituyen una causa de cáncer en el 5-10% de los casos y se han descrito como unos 50 síndromes hereditarios de cáncer que se caracterizan por una importante incidencia de casos en los núcleos familiares con presentación en edades precoces.

¿Pueden otros factores como el estrés causar cáncer?

Poco a poco vamos teniendo más evidencia de que el estrés intenso, crónico, de larga duración puede conllevar a un aumento en la liberación de citoquinas proinflamatorias que pueden generar un ambiente molecular propicio para el desarrollo de cáncer.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Siguiendo pautas como: Evitar la exposición solar excesiva; no fumar; reducir drásticamente el consumo de alcohol; practicar ejercicio físico; seguir una dieta mediterránea rica en hortalizas, legumbres y frutas, con reducción muy significativa de las grasas de origen animal; combatir la obesidad; realizar chequeos continuos en tumores como mama, colon y próstata y evitar las sustancias cancerígenas comentadas.

Gracias a los avances diagnósticos y terapéuticos se ha conseguido la curación o remisión en muchos de ellos ¿En qué subtipos se consiguen mejores tasas de supervivencia o supervivencia libre de progresión?

Se han conseguido avances muy relevantes en las tasas de curación de tumores como el cáncer de mama, de colon, de próstata, e incluso últimamente de pulmón. No obstante, el factor más importante para conseguir tasas importantes de supervivencia viene dado por el diagnóstico precoz.

¿Qué papel juega la medicina personalizada en el abordaje actual del cáncer?

El análisis genómico de los tumores ha permitido identificar múltiples subtipos distintos dentro de cada tumor. Estas diferenciaciones dentro de cada tumor conllevan pronósticos distintos y tratamientos personalizados y diferentes. Adicionalmente, el estudio genómico y molecular del cáncer constituye hoy un elemento fundamental para definir el mejor tratamiento y aportar una mayor probabilidad de supervivencia y curación del paciente.

¿Se está adelantando la edad diagnóstica en muchos tumores?

Los datos a este respecto no son definitivos, pero hay algunos estudios que han analizado la edad diagnóstica en algunos tumores y sugieren que estadísticamente podría haber un descenso en la media de edad de presentación de algunos de ellos, como el cáncer de mama.

¿En qué medida ha afectado la pandemia al abordaje del cáncer en nuestro país?

La vorágine de la primera ola produjo retrasos en diagnósticos y tratamientos. Esta contingencia ha obligado a una reorganización y a un replanteamiento en la generación de circuitos que mantengan la atención al paciente oncológico y permitan evaluar en todo momento el riesgo-beneficio de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas en estos pacientes. Asimismo, ha obligado y permitido la apertura de canales nuevos basados en la telemedicina para evaluar y seguir a los pacientes oncológicos.

Cáncer colorrectal

Hablamos con el Doctor César Ramírez, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Quirónsalud Málaga y el Doctor Pedro Rosón, jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga

Cáncer de pulmón

Hablamos con la Doctora Enriqueta Felip del Instituto Oncológico de Barcelona (Quirónsalud Barcelona) y con el Doctor Santiago Viteri, Coordinador Médico del Instituto Oncológico Rosell (Hospital Universitari Dexeus)

Cáncer de mama

Hablamos con la Doctora Lucía González-Cortijo, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Cáncer de próstata

Hablamos con el Doctor Antonio Brugarolas, Jefe del Servicio de Oncología de Quirónsalud Alicante y Torrevieja