Guerra en Oriente Próximo

Israel e Irán mantienen el alto el fuego tras un amago de ruptura y la reprimenda de Trump

Tel Aviv acusa a Teherán de violar el alto el fuego y promete responder "con fuerza", tras lo que el presidente de EEUU insta a Netanyahu a "calmarse"

Estelas de misiles a su paso por Nablús, en el norte de Cisjordania, en el marco de los lanzamientos iraníes contra territorio israelí

Estelas de misiles a su paso por Nablús, en el norte de Cisjordania, en el marco de los lanzamientos iraníes contra territorio israelí / Europa Press/Contacto/Ayman Nobani

Andrea López-Tomás

Andrea López-Tomás

Beirut

Tras 12 días de guerra, Israel anunció este martes por la mañana que aceptaba el alto el fuego con Irán comunicado de madrugada por Donald Trump. Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos durante la mañana, con acusaciones de Tel Aviv a Teherán de ruptura de la tregua y anunciando duras represalias arrojó muchas dudas sobre el futuro del proceso de paz y provocó el enfado del presidente de EEUU. El mensaje del republicano parece que causó efecto y a la hora de escribir estas líneas, ambos países están respetando el acuerdo.

"A la luz de haber alcanzado los objetivos de la operación, y en plena coordinación con el presidente Trump, Israel acepta la propuesta del presidente de un alto el fuego bilateral", afirmó a primera hora el Gobierno israelí en un comunicado. Irán, por su parte, no dio una respuesta concreta, pero aseguró: "Siempre que el régimen israelí ponga fin a su agresión ilegal contra el pueblo iraní, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después".

Una hora después del anuncio del Gobierno israelí, el Ejército dijo haber identificado dos misiles balísticos lanzados desde Irán a territorio israelí. Ambos fueron interceptados. El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció haber ordenado al Ejército que "responda con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán con intensosataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán". La capital "temblará", prometió el ministro de Finanzas y miembro del gabinete de seguridad, Bezalel Smotrich. "No debemos ignorar [los misiles]; debemos responder de inmediato", publicó Avigdor Liberman, presidente del partido opositor Yisrael Beytenu.

Enfado de Trump

Según medios locales, citando a la televisión estatal, Irán no violó el alto el fuego . La noticia de un ataque con misiles por parte de Irán contra Israel tras la entrada en vigor del alto el fuego entre ambos países fue "desmentida", añadieron los medios iraníes. A su vez, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, el máximo organismo de seguridad, emitió un comunicado en el que consignaba la "decisión nacional de imponer un cese de la guerra al enemigo sionista y a sus viles partidarios". El Consejo afirmó que Teherán había respondido a los ataques en su territorio de manera proporcionada y oportuna, y que había "obligado al enemigo a lamentar y aceptar su derrota y el cese unilateral de su agresión", clarificando que "tienen la mano en el gatillo" para "dar una respuesta decisiva y disuasoria ante cualquier acto de violación por parte del enemigo".

Notablemente molesto con la derivada de su plan, Trump llamó a Israel a regresar a la senda del alto el fuego. "Israel. No lances esas bombas. Si lo haces es una violación flagrante. ¡Haz que tus pilotos vuelvan a casa ya!", escribió en su red social, con letras en mayúscula. Antes de embarcarse en el Air Force One para volar a La Haya, donde participa en la cumbre de la OTAN, el republicano abundó en su mensaje a Tel Aviv. "Necesitamos que Israel se calme porque salieron en una misión esta mañana. ¡Necesitan calmarse ya!", ha exclamado.

Trump también verbalizó su decepción con Teherán: "No estoy muy contento con Israel, estoy muy descontento, aunque tampoco estoy contento con Irán. Se tienen que calmar. Es ridículo", añadió sobre el intercambio de misiles antes del inicio de la tregua. "Básicamente tenemos a dos países que han estado peleando durante tanto tiempo y tan duro que ya no saben qué coño están haciendo", zanjó. Varios funcionarios israelíes informaron a medios hebreos que la Fuerza Aérea llevó a cabo un pequeño ataque contra un radar iraní al norte de Teherán, pero los aviones militares del Ejército israelí emprendieron el regreso, abandonando cielos iraníes.

Bombardeo de base estadounidense

Durante la noche del lunes, el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, convocó al gabinete de seguridad, junto con el ministro de Defensa, Israel Katz, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamiri, y el director del Mossad, David Barnea, "para informar que Israel ha logrado todos los objetivos de la Operación León Ascendente, y mucho más", aseguraba el comunicado del Ejecutivo israelí. "Israel se ha quitado de encima una doble amenaza existencial: la relativa a la cuestión nuclear y a los misiles balísticos", celebró, a la vez que el hecho de que el Ejército israelí "logró superioridad aérea completa en los cielos de Teherán, asestó un duro golpe al liderazgo militar y destruyó docenas de los principales objetivos del régimen iraní."

Más allá de enumerar los éxitos conseguidos estos días por sus tropas, el Gobierno israelí dio las gracias a Trump y a Estados Unidos "por su apoyo defensivo y por su participación en la eliminación de la amenaza nuclear iraní", y aseguró que "Israel responderá con fuerza a cualquier violación del alto el fuego". Pasadas las 18 horas locales (0.00 hora peninsular), el presidente estadounidense anunció que Israel e Irán habían acordado "un alto el fuego completo y total" que entraría en vigor al cabo de seis horas. "Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Próximo, ¡pero no lo hizo y nunca lo hará!", comunicó en Truth Social. La tregua israelí instigada por Trump entró en vigor horas después de que Irán bombardease la base militar estadounidense de Al Udeid en Qatar, la mayor de EEUU en Oriente Próximo.

Muertos en ambos bandos

A lo largo de la noche, ambos países intercambiaron misiles que provocaron víctimas mortales. En Irán, al menos nueve personas murieron y, en Israel, cinco personas perdieron la vida en un ataque en la ciudad sureña de Beerseba. También esta madrugada el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se pronunció en X. "Como Irán ha dejado claro en repetidas ocasiones: Israel lanzó la guerra contra Irán, no al revés", escribió. "Hasta el momento, no hay ningún "acuerdo" sobre ningún alto el fuego ni cese de las operaciones militares; sin embargo, siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 de la mañana, hora de Teherán, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después", sentenció.

"La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más adelante", concluyó. No obstante, horas después de la supuesta entrada en vigor del alto el fuego y una hora después de que el Gobierno israelí lo anunciara, el Ejército israelí alertó de la identificación de misiles lanzados desde Irán hacia el norte de Israel, y se activaron las sirenas en toda esa zona. "Los sistemas defensivos están en funcionamiento para interceptar la amenaza", declararon. En el anuncio de la tregua, el Gobierno israelí se dirigió a su ciudadanía para alertarles de que no hay cambios en las directrices de seguridad para los civiles.

"Y ahora Gaza"

Por su parte, los representantes políticos de Israel no tardaron en celebrar la "aplastante victoria" de su país en la guerra, en palabras del ministro de Finanzas y miembro del gabinete de seguridad, Bezalel Smotrich. "Hemos eliminado una amenaza existencial inmediata y hemos dañado gravemente al régimen de los ayatolás iraníes, incluyendo la destrucción de docenas de objetivos en Teherán durante la noche", declaró. "Ahora [nos dirigimos] con todas nuestras fuerzas a Gaza para completar la tarea: destruir a Hamás y devolver a nuestros rehenes, y garantizar, con la ayuda de Dios, muchos años de seguridad y crecimiento para el pueblo de Israel", añadió.

Un miembro del partido Likud de Netanyahu, Dan Illouz, cuestionó la decisión. "La gran pregunta no es si abordamos las amenazas inmediatas al Estado de Israel, sino si mi hijo de un año tendrá que enfrentarse a esos mismos actores amenazantes dentro de unas décadas", tuiteó. "No cabe duda de que ganamos esta guerra, pero la pregunta es: ¿se ha rendido el enemigo? ¿O es solo una ronda que ganamos por puntos?", planteó. El líder de la oposición, Yair Lapid, aprovechó la ocasión para exigir el fin de la guerra contra Gaza, que ha matado a más de 56.000 palestinos. "Y ahora Gaza. Es hora de [terminar] allí también. Devuelvan a los rehenes, pongan fin a la guerra. Israel necesita comenzar la reconstrucción", dijo el centrista en un comunicado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents