La Sociedad Cultural Deportiva San Blas ha presentado un novedoso proyecto de dedicación al barrio en el que destaca su intento por acercarse a toda la población, promoviendo salidas para estimar el patrimonio, el cuidado de la salud de jóvenes, mayores y mujeres, la formación de nuestros mayores en tecnologías de la información, la creación de una escuela de padres, la ayuda a la integración de recién llegados, la coordinación con otras asociaciones del barrio y, sobre todo, el impulso a un proyecto medioambiental que comprometa a todos los ciudadanos en el logro de los objetivos del milenio y la agenda local 2030.

Tal y como lo describe la responsable de Cultura de la SCD San Blas e impulsora de la ambiciosa iniciativa, Antonia Trompeta, apoyándose en las directrices europeas de «Martitime Forum EU», en pro de «Océanos limpios», la red de escuelas «Blue Schools EU» y la red de centros europeos por las Ciencias, «Scientix EU», «desde la SCD San Blas pretendemos coordinar una propuesta ciudadana que abogue por la sostenibilidad de los océanos». En concreto, el proyecto, al que han llamado «El mar comienza en mi barrio», está basado en una situación medioambiental problemática, «la creciente falta de sostenibilidad del mar Mediterráneo». Un proyecto que implicaría a toda la ciudad de Alicante; pero que se centra en el barrio de San Blas, en inicio y que se justifica en las «probables evidencias» de cambio climático presentadas por expertos mundiales, desde la pérdida de biodiversidad de los océanos, y el calentamiento de sus aguas, hasta sus efectos en el clima.

Antonia Trompeta explica que «el proyecto acentúa dos acciones fundamentales: formar a todos los ciudadanos y actuar en el medio». Respecto a la formación, se proponen cuatro ejes: reconocer la importancia de los océanos en la vida de la Tierra, contribuir a la mejora de la biodiversidad mediante una reducción de residuos, descubrir la relación entre vida saludable y océanos limpios, y promover el ciclo integral del agua y un uso responsable de la misma.

La actuación en el medio se concreta, en primer lugar, en la participación en convocatorias ofertadas desde las instituciones locales, Ayuntamiento y Diputación, tales como la participación en campañas de recogida de residuos, de reforestación; en segundo lugar, en la colaboración con las actividades propuestas desde el Puerto de Alicante, entre las que se encuentra la visita en barco a sus instalaciones portuarias; en tercer lugar, la asistencia a talleres técnicos en pro de la reducción de gasto de agua en los hogares, ofrecidos por organismos particulares; y, en cuarto lugar, el compromiso a formar parte en visitas a diversas plantas de tratamiento del agua, desaladoras, y nuevas zonas verdes.

Respecto a la formación se han planteado tres acciones: Jornadas impartidas por científicos expertos; un seminario para profesorado y una serie de charlas divulgativas abiertas a los vecinos.

En los centros se pretende que el profesorado aplique una metodología STEAM, impartiendo los contenidos señalados desde distintos puntos de vista, científico, tecnológico, matemático, geográfico, histórico, lingüístico, artístico, físico y ético. El proyecto está recogiendo el apoyo de diversos departamentos del Ayuntamiento Alicante y de la Diputación, autoridades portuarias, Universidad de Alicante, Aguas de Alicante, y el CEFIRE ; Universidad de Valencia y otras instituciones privadas que están invitadas a unirse.

La SCD San Blas está presentando su iniciativa a los centros educativos de Primaria y Secundaria de toda la zona. Hasta el momento ha conseguido el apoyo del CEIP Santo Domingo, CEIP San Blas, IES San Blas e IES 8 de marzo, a los que se han sumado las AMPAS, y se está a la espera de que otros centros se sumen a la propuesta.

Esta fase inicial de presentación de la propuesta y recogida de adhesiones continuará a lo largo del presente curso y del curso que viene, si bien se plantean desde mayo de este año 2023 primeras actuaciones para la ciudadanía.

El proyecto dará comienzo en octubre y está abierto a nuevas incorporaciones que apuesten por nuestros barrios como lugar limpio y comprometido con la sostenibilidad del Mediterráneo.