Miradas alicantinas

Gran Centro. El Centro de tus compras

“El árbol de las tiendas es el paraíso de las compras”. Con este eslogan se anunciaba en INFORMACIÓN el centro comercial Gran Centro, germen del actual Bulevar Plaza. Una historia que es una montaña rusa de aperturas, fracasos, cierres, reinvenciones y reaperturas de un bonito y singular centro comercial que hoy, de nuevo, parece mostrar signos de agotamiento

Entre 1987 y 1988 Gran Centro puso a disposición de los comerciantes alicantinos 100 locales en alquiler o venta de 60 a 500 metros cuadrados de superficie tanto interiores como exteriores.

Entre 1987 y 1988 Gran Centro puso a disposición de los comerciantes alicantinos 100 locales en alquiler o venta de 60 a 500 metros cuadrados de superficie tanto interiores como exteriores. / INFORMACIÓN

Alfredo Campello

Alfredo Campello

Recuerdo, siendo apenas un niño, haber entrado con mi abuela al antiguo edificio de los Maristas en la entonces avenida del General Mola. Tuvo que ser el mismo año, 1985, en el que comencé 1º de EGB en el nuevo edificio del Polígono de San Blas, por lo que tendría unos seis años. Mi abuela me llevó allí para que viera el colegio en el que años antes había estudiado mi padre. Nos asomamos al patio central y tengo recuerdos de un edificio gris en estado de desmantelamiento. Tres años después repetimos la misma visita, pero a un maravilloso centro comercial repleto de tiendas que ocupaba su lugar y que me fascinó: Gran Centro.

La zona del centro comercial hoy ocupada por la FNAC, había sido adjudicada a Multicentro, empresa gestionada por Francisco de Borbón, primo del Rey emérito.

La zona del centro comercial hoy ocupada por la FNAC, había sido adjudicada a Multicentro, empresa gestionada por Francisco de Borbón, primo del Rey emérito. / INFORMACIÓN

La etapa de los Borbones

Entre 1987 y 1988 Gran Centro puso a disposición de los comerciantes alicantinos 100 locales en alquiler o venta de 60 a 500 metros cuadrados de superficie tanto interiores como exteriores. La zona del centro comercial hoy ocupada por la FNAC, había sido adjudicada a Multicentro, empresa gestionada por Francisco de Borbón, primo del Rey emérito. Constaba de 45 tiendas y copiaba a los otros tres multicentros situados en Madrid. Según declaró el empresario a este diario “esto es comprar de tienda en tienda y no de calle en calle”. Multicentro fue el primero en inaugurarse. Lo hizo el 16 de marzo de 1988 y contó con la presencia de los hermanos Francisco y Elena de Borbón, la cantante María Dolores Pradera y varios accionistas de Multicentro. Abrió sus puertas al público diez días después.

Inspirado en las galerías de Europa y EE UU

El 15 de septiembre de ese mismo año los 16.000 metros cuadrados restantes del complejo Gran Centro quedaron abiertos al público. Se trataba de un concepto inspirado en las galerías comerciales de Europa y los Estados Unidos en palabras de Jesús Muñoz, gerente de Alicante Urbana, empresa promotora de Gran Centro. Cerca de 2.000 personas se dieron cita en la fiesta de apertura, entre ellos el alcalde José Luis Lassaletta, concejales de gobierno y oposición, así como personalidades del mundo empresarial. La inauguración fue retransmitida en directo por la emisora de radio Antena 3 que estrenaba un singular centro emisor situado en la llamada “burbuja”, un local esférico que volaba sobre la plaza central al que se accedía por un pequeño puente. He de reconocer aquí mi más absoluta fascinación por aquella emisora esférica de cristal que a mis nueve años me parecía algo venido de otro mundo. Además, estas galerías comerciales estrenaron los primeros ascensores panorámicos de Alicante, en uso actualmente. Recuerdo haber subido y bajado en ellos mil veces sólo para ver la plaza interior a través de sus cristales.

“El árbol de las tiendas es el paraíso de las compras”. Con este eslogan se anunciaba en INFORMACIÓN el centro comercial Gran Centro, germen del actual Bulevar Plaza.

“El árbol de las tiendas es el paraíso de las compras”. Con este eslogan se anunciaba en INFORMACIÓN el centro comercial Gran Centro, germen del actual Bulevar Plaza. / INFORMACIÓN

En octubre de 1990 el concepto de galería comercial interior parecía que no había llegado a cuajar en nuestra ciudad. Varios locales habían cerrado sus puertas y otros anunciaban su traspaso. El resto se mantenía abierto con grandes descuentos y ofertas a la espera de un relanzamiento o redefinición de Gran Centro. Empresas de alimentación como Alcampo mostraron interés en adquirir los 2000 metros cuadrados del fallido Multicentro. La falta de un supermercado que tirara del resto de tiendas se achacaba como el principal defecto de Gran Centro.

Por desgracia las negociaciones con Alcampo no llegaron a buen fin y Alicante Urbana comenzó a barajar nuevas ideas como la instalación de cafeterías, minicines así como rebajar el precio de los alquileres para lograr la instalación de nuevas tiendas. Incluso reconvertirlo en aparcamiento. Pero la reurbanización de la zona de Maisonnave y la instalación en ella de El Corte Inglés conllevó el traslado de las compras al nuevo eje de moda de Alicante.

Así, el 1 de agosto de 1991 Gran Centro cerró sus puertas a la espera de una reforma que relanzara el centro comercial. A los pocos comerciantes del interior de Gran Centro que quedaban se les comunicó el cierre por telegrama lo que provocó el malestar de algunos de ellos que insistieron en permanecer abiertos. Muy molestos por la gestión, culparon a Multicentro, gestora del centro comercial, de la falta de visión de negocio.

Alicante Urbana encargó entonces la gestión del centro comercial a la empresa de su propiedad Desarrollo y Gestión de Centros Comerciales S.A. que tras el cierre de la plaza inferior de Gran Centro comenzó con la reforma.

El año de la Expo de Sevilla y los JJ OO de Barcelona

En junio de 1992, INFORMACIÓN desveló en sus páginas que las nuevas galerías comerciales de Gran Centro pasarían a denominarse Bulevar Plaza y que contarían con un centro comercial de alimentación en el espacio ocupado antaño por las tiendas de Multicentro. La reforma modernizó la plaza interior manteniendo los fantásticos arcos y añadiendo granito, plantas artificiales y una fuente, dándole al centro comercial una estética noventera que se mantiene a día de hoy entre lo kitsch y lo vintage.

El 29 de octubre de 1992, tras una reforma integral del recinto que costó más de 1.500 millones de pesetas, el nuevo Bulevar Plaza abrió sus puertas al público una vez más. El acto contó con la presencia del alcalde Ángel Luna y de cerca de 3.000 personas. Los locales comerciales quedaron reducidos a 62, apostando por las franquicias.

La llegada de la FNAC

Pero tres años después, la historia se repetía de nuevo. El supermercado de la cadena española Amica que debía animar las ventas del Bulevar no funcionó como se esperaba pese a ofrecer al cliente parking gratuito con la compra. El cierre paulatino de las tiendas interiores fue un lento pero imparable dominó.

Hubo que esperar a las Navidades del 2000 para que la llegada de la FNAC revitalizara por fin el Bulevar Plaza. Hoy, 24 años después, el cierre de negocios y el auge de la venta online parecen planear de nuevo sobre estás históricas galerías comerciales alicantinas. ¿Resurgirá de nuevo Bulevar Plaza como el Ave Fénix?

Tracking Pixel Contents