Visitas guiadas a La Illeta de El Campello: una experiencia cultural y arqueológica hasta final de año
Esta ampliación del calendario de visitas permitirá a los interesados disfrutar de un recorrido completo por la Torre de La Illeta, el Paseo Voramar de las Esculturas y el yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets

Vista aérea del yacimiento de La Illeta de El Campello. / INFORMACIÓN
El último trimestre del año trae consigo una oportunidad única para los amantes de la historia y la cultura en El Campello. La concejalía de Turismo, liderada por Marisa Navarro, ha anunciado la ampliación del calendario de visitas guiadas al entorno de La Illeta hasta diciembre, en colaboración con el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ). Esta extensión permitirá a los interesados disfrutar de un recorrido completo por la Torre de La Illeta, el Paseo Voramar de las Esculturas y el yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets.
Estas visitas, que comenzaron oficialmente el pasado 14 de agosto, forman parte de una iniciativa del Ayuntamiento de El Campello y la Diputación Provincial de Alicante, con el objetivo de promover el patrimonio histórico y natural de la zona. Durante el recorrido, los visitantes podrán sumergirse en la riqueza cultural e histórica del municipio, con paradas clave en la torre, el paseo artístico y, opcionalmente, el yacimiento arqueológico, que ofrece una ventana al pasado prehistórico, íbero y romano.

El Paseo Voramar de las Esculturas es una ruta que combina arte y naturaleza. / Rafa Arjones
Inmersión en la historia de El Campello
El recorrido guiado ofrece una experiencia completa para quienes deseen profundizar en los orígenes de El Campello. La primera parada es la Torre de La Illeta, un monumento emblemático que forma parte de las fortificaciones costeras de la provincia. Aquí, los visitantes aprenderán sobre su construcción y el papel estratégico que desempeñó en la defensa de la costa mediterránea frente a posibles ataques piratas durante los siglos XVI y XVII. Esta torre es un testimonio vivo de la historia militar de la región y una parada obligatoria para quienes buscan conocer más sobre el pasado de El Campello.

Vistas desde la parte superior de la torre vigia de El Campello. / INFORMACIÓN
Después de la torre, el grupo se adentra en el Paseo Voramar de las Esculturas, una ruta que combina arte y naturaleza. El paseo está adornado con esculturas del artista Vicente Ferrero, que dialogan con el entorno natural y ofrecen un espacio para la reflexión y el disfrute paisajístico. Este tramo del recorrido permite no solo contemplar las obras de arte, sino también disfrutar de unas vistas impresionantes del mar Mediterráneo, creando un ambiente único para los visitantes.
Un viaje al pasado
Para quienes deseen profundizar aún más en la historia antigua de la región, existe la opción de visitar el yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets, ubicado en las cercanías del paseo. Este sitio, gestionado por el MARQ, ofrece una mirada fascinante a las civilizaciones que habitaron la zona desde la prehistoria hasta la época romana.
El yacimiento ha revelado importantes hallazgos arqueológicos que datan de más de 5.000 años, lo que lo convierte en uno de los sitios más relevantes del Mediterráneo. Los visitantes, acompañados por un guía especializado, podrán conocer de cerca los restos de asentamientos de la Edad de Bronce, la época íbera y romana. Esta experiencia es ideal para los interesados en la arqueología y la historia antigua, ya que ofrece una visión clara de cómo vivían las antiguas civilizaciones que habitaron esta parte del litoral alicantino.
El acceso al yacimiento arqueológico tiene un costo simbólico de un euro, cortesía del MARQ, lo que lo convierte en una opción accesible para todos los públicos.
Detalles prácticos para disfrutar de la visita
Las visitas guiadas están disponibles en tres idiomas: español, inglés y francés, lo que facilita la participación de turistas internacionales que visiten la Costa Blanca. Es importante destacar que todas las visitas requieren reserva previa, ya que los grupos están limitados a un máximo de 30 personas, para garantizar una experiencia cómoda y segura para todos los asistentes.
Para reservar, los interesados deben acceder a la página web oficial de turismo de El Campello, www.elcampelloturismo.com, donde encontrarán el formulario de inscripción y podrán consultar los horarios disponibles. En este formulario, se solicitará información básica como el nombre, la fecha elegida para la visita, el idioma preferido, el número de personas que asistirán y, en caso de incluir menores, sus edades.
Otro aspecto a destacar es que las visitas a la Torre de La Illeta y al Paseo Voramar son completamente gratuitas, lo que hace de esta actividad una opción excelente para disfrutar de una salida cultural sin grandes costos. No obstante, para quienes deseen acceder al yacimiento arqueológico, deberán abonar la mencionada tarifa simbólica.

Torre vigia de El Campello que tenía una función defensiva. / INFORMACIÓN
Experiencia cultural y educativa
Este recorrido, que tiene una duración aproximada de 100 minutos, es una oportunidad ideal para conocer más sobre la riqueza cultural y natural de El Campello. Además, está pensado para todo tipo de públicos, desde familias con niños hasta aficionados a la historia y la arqueología. No se permite la entrega de material promocional ni la recepción de propinas por parte de los guías, lo que asegura que la experiencia sea lo más accesible y transparente posible.
En resumen, esta ampliación del calendario de visitas guiadas a La Illeta de El Campello es una excelente oportunidad para explorar el pasado y el presente de este rincón de la Costa Blanca. Con su combinación de historia, arte y arqueología, la actividad se posiciona como una de las mejores opciones turísticas para los meses de otoño e invierno.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- El Seprona de la Guardia Civil busca a la colonia de coipos para evitar su extensión al Segura
- Este es el mapa de las zonas a las que llegará la nueva DANA en la Comunidad Valenciana
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Emoción y rabia en el último día de trabajo de los 30 sanitarios despedidos del laboratorio del Hospital de Torrevieja
- Desahucio frustrado en Alicante: una empresa de desokupación renuncia a desalojar a una familia por la fuerza
- Detenidas de nuevo las dos jóvenes que rechazan la construcción de casas en Finca Langostina de Orihuela Costa