XÀBIA
Un molino del siglo XVIII se hunde en el Montgó tras años de deterioro
El inventario de 1991 ya advertía del riesgo de derrumbe de esta construcción protegida y el Ayuntamiento ha comunicado a los dueños la obligación de reconstruirlo

Parte del molino protegido en el Montgó se derrumbó y su aspecto ha quedado como se puede observar en la imagen; al lado, el molino antes de los desprendimientos / A. P. F.
ALFONS PADILLA
Tras los riuraus, los molinos de viento son los vestigios arquitectónicos más destacados del patrimonio agrícola tradicional de la Marina Alta. Son construcciones modestas, pero de recios muros. Los molinos coronan tossals de Pedreguer, Gata, Jesús Pobre o la Plana del Montgó de Xàbia. De hecho, este último conjunto, con once molinos y uno datado en el siglo XIV, es el más importante de todo el territorio valenciano.
Pero por gruesos que sean sus muros, los molinos, tras años de abandono y deterioro, también se vienen abajo. Parte de un molino de la Plana, del siglo XVIII y de propiedad privada, se desmoronó hace pocos días.
Se ha hundido todo el muro orientado al sur y ha desaparecido una ventana, así como la puerta, a la que ya le faltaba el dintel de tosca. Gran número de piedras han quedado esparcidas por la ladera de la montaña. El mortero de cal que les daba consistencia había cogido mucha humedad en un invierno tan lluvioso como el actual.
Además, este molino, pese a ser de los últimos que se construyeron, presentaba un deterioro muy acusado. Los molinos de viento están protegidos como Bien de Relevancia Local. En 1991, cuando se realizó el inventario de los de la Marina, en la ficha de éste que ahora se ha derrumbado en parte, se advertía de que la base del muro estaba socavada. Han pasado 19 años desde entonces y los dueños de este molino no han realizado ninguna actuación de restauración ni conservación. Estaba cantado que de un momento a otro se iba a hundir. El Ayuntamiento ya ha comunicado a su propietario la obligación de reconstruirlo.
Titularidad municipal
De los once molinos de la Plana sólo dos son de titularidad municipal. El consistorio ha restaurado uno de ellos y tenía en mente crear un museo de la molinería de viento. El arqueólogo de Xàbia, Joaquim Bolufer, es uno de los principales estudiosos de la molinería valenciana. Pero el tiempo corre en contra del patrimonio agrícola tradicional de la Marina Alta.

Parte del molino protegido en el Montgó se derrumbó y su aspecto ha quedado como se puede observar en la imagen; al lado, el molino antes de los desprendimientos / A. P. F.
- La Generalitat aconseja suspender las clases en el litoral norte de Alicante por el riesgo de lluvias
- Calp cerca a los jabalíes para sacarlos de las calles
- Calp abate a nueve jabalíes que estaban concentrados en Les Salines
- El vino de la polémica en Calp: el PP denuncia el elevado precio y el gobierno lo acusa de 'manipulación
- Ladrones con gustos 'gourmet': detenidos por hurtar productos caros en supermercados de Calp
- Calp investiga al menos 45 casos de exhumaciones en el cementerio entre los años 2010 y 2016
- Las lluvias del último temporal garantizan que Calp tenga agua para el resto del año
- TM invierte más de 18 millones de euros en su nuevo proyecto residencial en primera línea de Calp