Dénia cede 23 «joyas» de su colección de juguetes para una exposición en Alicante
Las piezas muestran la evolución desde 1910 a 1960 de la entonces potente industria juguetera dianense
a. p. f.
La industria del juguete de Dénia fue desde 1904 hasta los años 60 potentísima. Las fábricas locales facturaron algunos de los juguetes estrella de aquellos años. Algunos de ellos, convertidos hoy en piezas de coleccionista, hicieron felices a los niños de las familias más pudientes. El Museu dels Joguets de Dénia permite hoy hacerse una idea del esplendor de esa industria. Ese museo ha cedido ahora 23 piezas de su magnífica colección para una exposición que se inauguró ayer en la Casa Bardín de Alicante, que es la sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.
El director del Museu dels Joguets, Josep Antoni Gisbert, explicó que se han cedido piezas de todos los periodos del pasado juguetero dianense. Entre esos 23 juguetes, hay uno o dos de cada década, desde la de 1920 hasta los años 60. Por tanto, esas piezas permiten seguir la evolución de la fabricación de juguetes. Dénia popularizó los juguetes de madera y fue pionera en la fabricación de coches a pedales e incluso de réplicas de motos. Entre las piezas que han viajado a la muestra de Alicante, está la Vespa de 1960 que es una de las joyas de los fondos del Museu dels Joguets.
También ahora ve la luz un nuevo número de la revista Canelobre, del Institut Juan Gil-Albert. Está dedicado al juguete alicantino.
- El rincón de Alicante elegido como uno de los mejores lugares de España para aprender a bucear
- Tragedia en las fiestas de Xàbia: muere un chico de 17 años en un accidente de moto
- No esperaba esta notaza': el joven de Xàbia que ha logrado un 9,88 en Selectividad, la segunda mejor nota de la Comunidad
- La trágica historia de los migrantes de una patera que ha llegado a Alicante: cinco muertos en la travesía
- Rescatan en helicóptero a un hombre que estuvo perdido toda la noche en el Peñón de Calp
- Extinguido un incendio de maleza seca en la zona del Túnel del Mascarat de Calp
- Recuperan en la Marina Alta un valioso conjunto de piezas medievales extraídas de forma ilegal de un yacimiento subacuático
- La recuperación ambiental de Penya Negra: Modelo de rehabilitación ecológica y paisajística de canteras