Calp estudia limitar las viviendas turísticas tras registrar más de 1.000 en un año
El Ayuntamiento crea una comisión de trabajo técnica y política para analizar soluciones dentro de las competencias municipales que permitan regular este sector en determinadas zonas | Municipios como Altea y Polop ya han suspendido licencias mientras analizan la situación actual

Edificios de viviendas en Calp. / INFORMACIÓN
Los municipios están empezando a poner sobre la mesa uno de los problemas de los que más se habla en los últimos tiempos: la proliferación de las viviendas turísticas en las zonas más concurridas. El último de ellos ha sido el Ayuntamiento de Calp quien ya se ha puesto manos a la obra para analizar la situación actual de este sector y qué soluciones puede dar desde su competencia municipal. Así, el gobierno local estudiará la limitación de este tipo de arrendamientos en la localidad tras registrar más de 1.000 apartamentos en alquiler vacacional en el último año y medio.
El tripartito calpino (Somos Calpe, PSOE y Compromís) ha constituido una comisión de trabajo técnica y política multidisplicinar para el estudio de la situación habitacional en la ciudad con el objetivo de analizar las distintas soluciones dentro del marco competencial municipal para determinar acciones encaminadas a conseguir el objetivo de una vivienda asequible y digna, según han explicado fuentes municipales. Y, para ello, hay que estudiar también el mercado de viviendas turísticas que hay actualmente en la localidad.
En cifras, entre 2023 y los primeros cinco meses de 2024 se han incorporado más de 1000 nuevos alojamientos de este tipo al parque de viviendas turísticas del municipio, según las mismas fuentes. Actualmente se registra un total de 5.365 viviendas turísticas en Calp; es decir, la quinta parte de esas viviendas se han incorporado en los últimos 16 meses.
El INE (Instituto Nacional de Estadística) recoge que en el municipio hay un total de 26.201 viviendas, de las cuales 9.839 están destinadas a ser vivienda principal, según ha detallado el Ayuntamiento. Por tanto, "del total de viviendas en Calp, una quinta parte aproximadamente son viviendas turísticas, mientras que, en relación con aquellas que no son primera residencia, la tercera parte está calificada como vivienda turística", añadieron. Todas estas viviendas se reparten por el total del suelo urbano residencial en el término "dado que en todo él son compatibles el citado uso residencial con el terciario hotelero".
Ante esta situación, el tripartido ha explicado que "urge estudiar y regular la implantación de nuevas viviendas turísticas atendiendo a la influencia que su proliferación tiene en el resto de soluciones habitacionales". Por tanto, "se trataría de impulsar una regulación del sector que dé seguridad jurídica pero que también ordene el alojamiento turístico y evite actividades ilegales".
Así que la comisión de trabajo será la encargada de "estudiar una modificación de los usos permitidos por el PGOU en aquellos suelos donde se decida limitar la implantación de más viviendas turísticas". Asimismo tendrá que "relacionarse la situación de las viviendas turísticas con el resto de modalidades habitacionales - residencia habitual en régimen de propiedad o alquiler, vivienda de renta libre o en viviendas de protección pública, viviendas dotacionales, etc.", añaden.
La importancia del turismo
Plantear limitar el número de viviendas turísticas o una nueva regulación es una tarea complicada en municipios como Calp donde la principal actividad económica es el turismo. El Ayuntamiento explica que plantear soluciones "no es una cuestión meramente urbanística sino que afecta a un sector económico de relevancia como es el turístico", por eso han incluido en esa mesa a técnicos y responsables de diferentes departamentos municipales afectados. Pero también "se dará participación a los distintos profesionales del sector y al Consejo Municipal de Turismo".
La alcaldesa, Ana Sala, ha señalado que "este es un problema que afecta a muchos municipios turísticos, queremos encontrar un equilibrio entre la oferta de vivienda turística y la oferta de vivienda permanente de modo que los jóvenes y trabajadores tengan también acceso a la vivienda en Calp".
Otras localidades toman medidas
Calp no es el primer municipio que se plantea estas cuestiones. València capital lo ha puesto sobre la mesa y en la Marina Baixa municipios como Altea o Polop ya están manos a la obra. En el primer caso, el Ayuntamiento aprobó este año suspender la concesión de autorizaciones de uso para viviendas turísticas hasta 2025; es decir, no habrá por ahora nuevos alojamientos de este tipo mientras se estudia la situación actual para intentar encontrar un equilibrio entre esta actividad económica y la vida de los ciudadanos.
Según los datos aportados por el municipio, hay más de 2.200 viviendas que están legalmente implantadas como turísticas en la ciudad, es decir, el 13 % de todo el parque edificado. En 2018, la cifra de este tipo de arrendamientos turísticos era de 642.
El Ayuntamiento está inmerso en la realización de un diagnóstico de cómo está el mercado y pretende ordenar y regular este tipo de viviendas además de su impacto social, económico y urbanístico. Para ello se ha encargado un estudio en el que se analicen los datos reales que será la base para plantear una propuesta de regulación o limitación de este tipo de negocios en la localidad.
Como Calp, el gobierno alteano ha querido contar con todas las partes por lo que se elaboraron cinco talleres donde participaron distintas organizaciones representativas del sector turístico del alojamiento como son PROVIA, APTURCV y HOSBEC, además de CCOOPV y otras doce asociaciones locales, miembros del Consejo de Participación Ciudadana de Altea y sus consejos sectoriales, y gran parte de los concejales de todos los grupos políticos de la corporación municipal. El último se abrió a la ciudadanía. Ahora se entra en una segunda fase donde se plantearán las medidas que se han propuesto.
En Polop, el gobierno local de PP y una exedil del Compromís también se ha aprobado la suspensión de la tramitación de concesión de nuevas licencias para uso turístico en viviendas. Así que se ha paralizado cualquier autorización para realizar también un estudio sobre el número de alojamientos de este tipo y qué decisiones tomar sobre este tipo de actividad económica.
- El rincón de Alicante elegido como uno de los mejores lugares de España para aprender a bucear
- Recuperan en la Marina Alta un valioso conjunto de piezas medievales extraídas de forma ilegal de un yacimiento subacuático
- Fallece el bañista de 73 años al que lograron reanimar en la playa del Portet de Moraira y se ahoga un hombre de 46 en Altea
- No esperaba esta notaza': el joven de Xàbia que ha logrado un 9,88 en Selectividad, la segunda mejor nota de la Comunidad
- La trágica historia de los migrantes de una patera que ha llegado a Alicante: cinco muertos en la travesía
- Rescatan en helicóptero a un hombre que estuvo perdido toda la noche en el Peñón de Calp
- Sofocado un incendio en una vivienda de Calp tras provocar una intensa humareda
- Un joven sufre un ataque de epilepsia en la plaza de 'bous a la mar' de Dénia