Las obras del nuevo colegio Gargasindi de Calp ya tienen fecha de inicio y coincidirán con las del instituto
Los trabajos para levantar otro de los grandes proyectos educativos del municipio se harán en la parcela que ahora se usaba de aparcamiento y donde estaba el antiguo centro escolar

La reunión en el Ayuntamiento para la firma del acta del inicio de las obras del colegio Gargadindi de Calp. / INFORMACIÓN
La construcción del otro gran proyecto educativo de Calp, el CEE (Centro de Educación Especial) Gargasindi, tiene ya fecha de inicio: el próximo lunes 9 de diciembre, el mismo día en el que también está previsto que den comienzo los trabajos de construcción del segundo IES del municipio.
Así lo ha avanzado el Ayuntamiento donde se ha firmado este martes el acta de inicio de las obras en un acto en el que han estado presentes la alcaldesa Ana Sala, acompañada de la directora del centro Inés López, la concejala de Educación, Mariola Mulet, el concejal de Territorio, Juan Manuel del Pino y el de Contratación, Ximo Perles así como los representantes de la empresa adjudicataria de las obras, Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales.
El proyecto de construcción del CEE Gargasindi se ha adjudicado por un importe de 7.055.799,57 euros y un plazo de ejecución de 15 meses, por lo que se espera que el centro pueda abrir sus puertas para el curso 2026/2027. El proyecto básico y de ejecución fue redactado por los arquitectos Miguel Ródenas Mussons, Jesús Olivares Casado y Juan Miguel Ochotorena Elicegui.
Este nuevo proyecto surge porque las anteriores instalaciones eran insuficientes para cubrir las necesidades de esta comunidad educativa. Las instalaciones del antiguo colegio fueron demolidas en marzo de 2021. De hecho, en tres años, 53 alumnos del municipio se tienen que trasladar a Benissa para acudir el centro escolar desde junio de 2020, un trayecto de 15 minutos que realizan en autobús. Se espera que el nuevo centro tenga capacidad para 100 alumnos.
El nuevo centro dispondrá de 12 aulas generales y diferentes espacios docentes específicos como aulas de logopedia, aulas-taller, salas de psicomotricidad y música, de rehabilitación física, y de estimulación multisensorial, entre otras. Tendrá 3.495 metros cuadrados de construcción y su diseño se ha adaptado a las características y necesidades del alumnado de un colegio de educación especial. En este sentido, prevé que todo el espacio destinado a labores educativas se desarrolle en planta baja y que sea totalmente accesible.

La firma del acta del inicio de las obras del colegio Gargadindi de Calp. / INFORMACIÓN
Un solar que ya ocupó el antiguo colegio
El solar en el que se construirá el centro fue habilitado hace un año como aparcamiento público de forma provisional a la espera de que la Generalitat autorizara la modificación de la delegación de competencias por el aumento del presupuesto del proyecto incluido en el Pla Edificant. Por este motivo, ante la inminencia de las obras está previsto que en los próximos días se prohíba aparcar en esta parcela, situada en la avenida Ausiàs March y que anteriormente acogió el antiguo colegio Gargasindi y la Escuela Infantil Virgen de las Nieves.
"No podríamos haber recibido mejor noticia precisamente este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Por fin empezará a ser realidad una infraestructura muy necesaria por la que no nos hemos cansado de luchar y reivindicar al igual que la del segundo instituto de educación secundaria", destacó la alcaldesa de Calp, Ana Sala.
La historia del colegio
El Centro Público de Educación Especial Gargasindi de Calp nació en septiembre de 1980, como un centro de recursos y de atención a niños y niñas con necesidades educativas graves y permanentes de la comarca de la Marina Alta. Con los años y respondiendo a las necesidades de la zona también se integraron alumnos y alumnas de la Marina Baixa. El centro tiene escolarizados en este curso a cerca de 50 alumnos/as con necesidades educativas especiales y permanentes muy diversas.
- El rincón de Alicante elegido como uno de los mejores lugares de España para aprender a bucear
- Recuperan en la Marina Alta un valioso conjunto de piezas medievales extraídas de forma ilegal de un yacimiento subacuático
- Fallece el bañista de 73 años al que lograron reanimar en la playa del Portet de Moraira y se ahoga un hombre de 46 en Altea
- No esperaba esta notaza': el joven de Xàbia que ha logrado un 9,88 en Selectividad, la segunda mejor nota de la Comunidad
- La trágica historia de los migrantes de una patera que ha llegado a Alicante: cinco muertos en la travesía
- Rescatan en helicóptero a un hombre que estuvo perdido toda la noche en el Peñón de Calp
- Sofocado un incendio en una vivienda de Calp tras provocar una intensa humareda
- Un joven sufre un ataque de epilepsia en la plaza de 'bous a la mar' de Dénia