Calp roza los 55 millones de euros en su presupuesto para 2025

Las cuentas tienen un incremento del 17 % respecto al año anterior y se someterán a votación en el pleno del 7 de enero

La alcaldesa de Calp, Ana Sala, junto a miembros del equipo de gobierno esta mañana en Calp, durante la presentación de los presupuestos.

La alcaldesa de Calp, Ana Sala, junto a miembros del equipo de gobierno esta mañana en Calp, durante la presentación de los presupuestos. / L-EMV

Amparo Soria

Amparo Soria

El Ayuntamiento de Calp celebrará, el 7 de enero, el pleno para sacar adelante el presupuesto para 2025. Sin embargo, este jueves por la mañana, la alcaldesa, Ana Sala, ha comparecido para explicar unas cuentas que suponen "un esfuerzo político y técnico que responde a las necesidades actuales del municipio". Asegura que se ha priorizado la mejora de servicios, las infraestructuras y el bienestar del vecindario, en unas cuentas que por primera vez en la historia rozan los 55 millones de euros.

Esto es el resultado de un incremento en el presupuesto del 16,9 % respecto al ejercicio anterior y que llevan a diseñar unas cuentas públicas por valor de 54.911.909 millones de euros. En el capítulo de gastos, destaca el montante destinado a personal: 20,8 millones de euros para hacer frente a las nóminas del cuerpo funcionarial del consistorio, donde se crean 12 nuevas plazas -nueve de ellas amortizadas. Así, según se especifica, se crea la de inspector de Policía Local, el peón de mantenimiento para colegios, el de un operario de playas, el celador de obras, un técnico de juventud, un terapeuta ocupacional, un arquitecto, dos vigilantes ambientales, un vicetesorero y un técnico de intervención.

Además, la seguridad en torno a las playas también supone una gran inversión ya que en socorrismo y salvamento el consistorio ha consignado 835.739 euros, que son más de 200.000 euros de diferencia respecto al año pasado y muestra del compromiso por dar un buen servicio y apostar por la seguridad en la costa, tras dos veranos negros en cuanto a ahogamientos en playas valencianas.

A la limpieza de playas se destinarán 633.085 euros, que supone un incremento de 175.516 euros más que el año anterior. Entre las dos partidas de salvamento y limpieza, la suma asciende a más de 1,4 millones de euros para mantener en condiciones este reclamo del municipio, que, junto a la montaña, suponen el principal atractivo y fuentes de ingreso.

No solo eso, sino que la limpieza viaria, la piedra angular de los ayuntamientos, el equipo de gobierno de Ana Sala ha consignado a este apéndice 4,2 millones de euros, otra de las grandes inversiones relatadas en esta primera aproximación al presupuesto municipal para el año que viene.

En materia cultural, se prevén inversiones de entre 6.000 y 25.000 euros para la Royal Opera House, la exposición sobre la Pobla d'Ifach por el 20 aniversario del Proyecto Ifach y la restauración del Torreó de la Peça. Además, también se ha encargado un informe preliminar del estado de daños y posible restauración del Mosaico Gastón Castelló.

En cuanto a deportes, la inversión más sustancial es la que se destina a la piscina municipal, donde el ayuntamiento va a inyectar 255.436 euros para actividades y contratación de socorristas.

Medidas de alivio fiscal

Las medidas de alivio a la pesión fiscal -bajada de impuestos-, se mantienen como estaban. Así, Sala ha repasado que se suspende la tasa de apertura de establecimientos y tampoco se cobrará la tasa de terrazas en la temporada baja de turismo en Calp, es decir, de noviembre a abril. Así, se rebaja un 5,04% el IBI urbano, aplicado desde 2019, se bonificará en un 95 % la plusvalía de herencias y se bonificará el IBI por instalación de placas solares.

Importancia de infraestructuras pluviales

En el capítulo de inversiones, la alcaldesa ha explicado que una gran partida estará destinada a las infraestructuras de saneamiento y pluviales, a lo que se invertirá algo más de 1 millón de euros en un programa hasta 2028. También se destinarán 222.678 euros al barranco Pou Roig, mientras que al barranco del Quisi irá a parar una inversión de 100.000 euros.

Mientras, para los paseos marítimos y su mantenimiento se han consignado 300.000 euros y a la instalación de farolas solares, 154.275 euros, así como 250.000 euros para la adecuación y reparación de aceras.

Las subvenciones "se ajustan"

Sala también ha explicado que los 3,9 millones que hay previstos para subvenciones locales ha descendido en casi un 4 %. Ha explicado que el ajuste se debe "al análisis de las solicitudes reales por parte de la ciudadanía, lo que ha permitido ajustar los recursos públicos" a las necesidades reales de la población. Habrá líneas de ayudas para la vivienda habitual (400 euros como máximo),el bono de alquiler joven, ayudas deportivas, de promoción cultural, para rehabilitar fachadas del casco antiguo, así como el bono para recién nacidos.

Por último, también se ha hecho hincapié en que los fondos Next Generation de la Unión Europea irán destinados a ejecutar el Museu Fester de la Casa Beltrán así como a la redacción del Plan de Accesibilidad Turística. También se prevé implementar una red energética sostenible par recursos turísticos y mejoras en museos como su digitalización.

Tracking Pixel Contents