Las medidas que ha puesto en marcha Calp para controlar la sobrepoblación de jabalíes

El Ayuntamiento quiere atajar el problema elaborando censos y también concienciando a la población para que no alimenten a los animales

Un grupo de jabalíes junto a una papelera en Calp en una imagen de archivo.

Un grupo de jabalíes junto a una papelera en Calp en una imagen de archivo. / INFORMACIÓN

Jabalíes que campan a sus anchas por las calles y provocan más de un susto a conductores o peatones. El Ayuntamiento de Calp ha comenzado a tomar medidas para poder afrontar la sobrepoblación de estos animales y poder atajar un problema que ya viene desde lejos. Para ello, cuenta ya con una empresa especializada para censar y poder tomar medidas concretas; pero además ha pedido a la ciudadanía que no se les dé de comer porque eso altera sus costumbres o comportamiento, lo que genera problemas de convivencia.

La presencia de jabalíes en zonas por las que también pasan peatones y conductores empieza a ser más habitual de lo normal. Vecinos de la localidad explican cómo se han encontrado un ejemplar de cara sin saber cómo reaccionar o cómo han detenido su vehículo para evitar un accidente; porque sí, algunos de estos animales han llegado a causar incidentes de tráfico, como confirmaron algunos residentes.

Así que el Ayuntamiento ha decidido tomar medidas concretas. Para empezar, según explicaron fuentes municipales, se contará una empresa especializada en la gestión de fauna silvestre y con experiencia en este ámbito, Gesfauna. Y ya se ha comenzado a trabajar ya que, en las últimas semanas, se han preparado "acciones de control", es decir, se han comenzado a elaborar censos para determinar la población de jabalíes. También se han identificado las zonas más problemáticas además de obtener los permisos necesarios por parte de la Conselleria de Agricultura, para todos estos asuntos y para que, próximamente, se realicen labores de captura de los jabalíes que serán trasladados a una parcela cinegética, según explicaron las mismas fuentes.

Pero no son las únicas. La prevención y la concienciación también están en marcha. Para ello, se realizan campañas informativas en las redes sociales del Ayuntamiento para que los ciudadanos entiendan la "importancia de no dar de comer a estos animales", como así lo establece la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana en el Espacio Público donde se prohíbe esta práctica, es decir, la de alimentar a cualquier animal en la vía pública. Según los carteles informativos publicados por el Ayuntamiento, la sanción por estos hechos es la máxima posible.

El cartel del Ayuntamiento de Calp de información a la ciudadanía.

El cartel del Ayuntamiento de Calp de información a la ciudadanía. / INFORMACIÓN

El comportamiento de los jabalíes

Dar de comer "alimentación artificial" a estos animales "altera su comportamiento natural y los acostumbra a la presencia humana, lo que puede generar problemas de convivencia", según recuerda el consistorio. Pero además apuntan a que "hay que tener en cuenta que la presencia excesiva de jabalíes además de alterar los ecosistemas y causar daños en cultivos y propiedades, puede conllevar la transmisión de enfermedades y su comportamiento puede volverse impredecible, poniendo en riesgo la seguridad de la ciudadanía".

Así desde el Ayuntamiento insisten en "la importancia de no alimentar a los jabalíes ya que la alimentación artificial es una de las principales causas de la proliferación de estos animales en zonas urbanas". También en la necesidad de respetar las normas, como seguir las indicaciones de las autoridades y colaborar con las medidas de control que se están llevando a cabo y se invita a la ciudadanía a informar de cualquier avistamiento: "Si ven algún jabalí en una zona inusual deben comunicarlo al Ayuntamiento". La intención final es lograr una "convivencia armoniosa entre humanos y animales".

Más de 30 jabalíes se comen el césped de una rotonda de Calp

INFORMACIÓN

Calp no es el único municipio con este problema. En la Marina Alta, otros ayuntamientos también han tomado medidas concretas. El Verger y Els Poblets han puesto en marcha un programa de captura con dos grandes jaulas con cámaras de vigilancia. En la jaula de El Verger se han atrapado a 26 y en la de Els Poblets, 21. El programa se puso en marcha el 25 de noviembre y cuenta con todos los permisos de la Generalitat Valenciana. Lo lleva a cabo una empresa especializada que instala las jaulas en ubicaciones que van cambiando. Además se está en contacto con las sociedades de cazadores de estos municipios para conocer donde abundan los jabalíes. A este programa se sumará también Ondara y no es descartable que lo hagan otros municipios como Dénia o Xàbia porque el problema se extiende por la comarca.

Jabalíes atrapados en una de las jaulas.

Jabalíes atrapados en una de las jaulas. / INFORMACIÓN

Una calle "marcada"

Y mientras los municipios toman medidas, a través de internet el avistamiento de jabalíes se trata con sátira. En Calp, si se busca en Google Maps, la calle Finlandia cuenta con una etiqueta como "Piggy Alleys" (callejón de cerdos). Los comentarios son de todo tipo, de preocupación o con sarcasmo, con fotos de aquellos que los han visto en esta zona: "Casi tenemos un accidente con el coche porque tuve que frenar en seco al ver como 12 jabalíes pasaban por la carretera"; o "Inolvidable experiencia. Reserva natural en medio de la ciudad con parking. Un oasis en medio de la ciudad!! Podías dar de comer a las bestias. Super dóciles y graciosos. Nos llevamos uno y con hierbas provenzales quedo genial". Otros solo ponen fotos a modo de reseña.

Tracking Pixel Contents