Brutalismo en Xàbia: la iglesia influenciada por Le Corbusier y Niemeyer y los chalés de hormigón crudo

El estilo arquitectónico de moda por la película "The Brutalist" cuenta con notables obras en el pueblo de la piedra "tosca"

La iglesia de Xàbia construida entre 1961 y 1967 e influenciada por Le Corbusier

La iglesia de Xàbia construida entre 1961 y 1967 e influenciada por Le Corbusier / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Xàbia

De la piedra tosca al hormigón crudo. O de la iglesia gótica de Sant Bertomeu, en el casco histórico, al templo brutalista de Loreto, en el núcleo marinero de Duanes de la Mar. Toda la arquitectura de Xàbia se explica por el material de construcción. Los sillares de toba calcárea y el hormigón dan para obras monumentales y espirituales y para casas antiguas y chalés de vanguardia.

Ahora que el peliculón (215 minutos de metraje) "The Brutalist", dirigido por Brady Corbet y protagonizado por Felicity Jones y Adrien Brody, ha puesto de moda el brutalismo, conviene recordar que este estilo arquitectónico, el del "béton brut" (hormigón crudo) de los pioneros Auguste Perret y Le Corbusier, cuenta en Xàbia con notables obras.

Construcción brutalista situada en la playa del Arenal

Construcción brutalista situada en la playa del Arenal / A. P. F.

El hito brutalista de Xàbia (quizá también de la Comunitat Valenciana) es la Parroquia del Mar (la iglesia de Loreto), diseñada por los arquitectos Fernández García-Ordóñez y Juan María Dexeus, del estudio GO-DB, y construida entre 1961 y 1967. Salta a la vista la influencia de Le Corbusier y también se adivina, en las curvas y los volúmenes, la del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. La planta de elipse se ensancha hacia el cielo. Los doce contrafuertes (apóstoles o "angelots") imprimen ligereza a la rotunda nave. La bóveda es de madera (cuadernas de cedro) e imita el casco de un barco.

Esta iglesia es puro brutalismo. Construirla fue todo un desafío.

Hay más (mucho más) hormigón en Xàbia. El chalé "Concretus House", diseñado por el arquitecto José Moragues Puga, logró en 2017 el prestigioso premio Cemex, que se entregó en Ciudad de México. El arquitecto siguió sugerencias precisas del propietario, que quería una vivienda de hormigón crudo. Este chalé está en lo alto del acantilado de la cala de la Sardinera.

La austeridad de la arquitectura del hormigón crudo

La austeridad de la arquitectura del hormigón crudo / A. P. F.

Sobriedad apabullante

Otro ejemplo de brutalismo está en la playa del Arenal. Una pequeña finca de pocos apartamentos, situada casi en la base de la "Torre del Castillo", una finca de apartamentos de 12 alturas, una excepción en Xàbia, donde el urbanismo siempre ha crecido a lo ancho (mancha de aceite) y no a lo alto. La construcción brutalista es de una sobriedad apabullante. Hormigón y punto.

Arquitectura austera y sin florituras. Así es el brutalismo. Este estilo arquitectónico también ha llegado a la orilla del Mediterráneo.

Tracking Pixel Contents