Calp ya tiene el reglamento para su piscina municipal: depósito de 1 euro para los vestuarios

El pleno aprueba inicialmente este documento que establece las normas de funcionamiento y acceso a las instalaciones deportivas para los vecinos

El gobierno reconoce las deficiencias de este servicio y que hay reparaciones pendientes por cerca de 80.000 euros

La piscina municipal de Calp.

La piscina municipal de Calp. / INFORMACIÓN

Calp

Cómo usar las instalaciones, los servicios, las actividades y los cursos de natación. El Ayuntamiento de Calp ha dado luz verde en el pleno de este martes por la tarde al reglamento de uso de la piscina municipal el cual establece las normas de funcionamiento y acceso a las instalaciones deportivas para la ciudadanía. Este reglamento tiene como objetivo optimizar el uso de la piscina, garantizar la seguridad y promover la práctica deportiva entre la población.

La propuesta de aprobación inicial se ha elevado al pleno y salido adelante con los votos del equipo de gobierno local, Somos Calpe, PSOE y Compromís, y los de Defendamos Calp; el PP se abstuvo. El reglamento establece una serie de normas de obligado cumplimiento que afectan tanto al uso general de las instalaciones como a los servicios ofrecidos, las actividades dirigidas y los cursos de natación. Entre las medidas recogidas se encuentran las normas de acceso, las condiciones para la inscripción en actividades, o un protocolo de uso de las instalaciones.

El reglamento regula por ejemplo el uso de los vestuarios y las taquillas, que estarán disponibles para los usuarios mediante el depósito de una cantidad de 1 euro que se devolverá una vez finalizado su uso. Asimismo, se detallan las normas para los menores de edad quienes deberán estar acompañados por una persona adulta si tienen menos de 9 años.

Respecto a los cursos de natación en los diferentes niveles y para los diferentes grupos de edades, el reglamento regula la "ratio" para cada clase. Así, por ejemplo, en el caso del curso para los 3 y 5 años el número de alumnos por monitor oscilará entre los 4 y los 8. En el caso de la actividad de baño libre la duración máxima de cada sesión será de 60 minutos.

Prohibiciones

Con el fin de garantizar un uso seguro de las instalaciones, se prohíben ciertas conductas, como el consumo de alimentos en las áreas de baño o el uso de materiales ajenos al baño. Además, para poder ofrecer el servicio a cuántas más personas usuarias y que las reservas sean efectivamente disfrutadas, la tercera no utilización de la reserva sin causa justificada, y sin ser cancelada con suficiente antelación, supondrá no poder realizar reserva de actividades durante la siguiente semana.

La propuesta de reglamento será sometida a un periodo de información pública de 30 días, durante el cual la ciudadanía podrá presentar alegaciones y sugerencias. En caso de no presentarse ninguna alegación el reglamento será considerado aprobado de manera definitiva y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante.

Durante el debate de la propuesta, el concejal de Defendamos Calpe, Toni Tur, ha propuesto tres cuestiones al gobierno local para incluir en el reglamento. Para empezar, aunque el reglamento prohíbe comer y beber en ella, "ese apartado nos gustaría que se modificara, sin que se pueda comer en la piscina, pero se podría introducir que se pueda beber pero limitando quizá dónde se lleva la bebida"; sobre todo, por los deportistas más profesionales. Además pidieron que se marque que se incluyan "carriles lentos" para cuando la piscina esté llena o que se pueda reservar el parking. El concejal de Deportes, Ximo Perles (Compromís), indicó que tendría en cuenta estas opciones por si se pueden incluir.

Mantenimiento de la piscina

Pero el verdadero debate ha sido tras la pregunta del Tur y el portavoz del PP, Miguel Crespo, de en qué punto se encuentra el contrato de mantenimiento de la piscina municipal. Perles no se fue por las ramas: "Queda mucho por hacer". Así recalcó que "aún no se han hecho las reparaciones que tocan, no se está al día. Estamos a la espera de que se firme el presupuesto. Se han hecho algunas reparaciones como cambiar algunas bombas, conductos, las abrazaderas pendientes de la última avería de unas tuberías suspendidas... pero queda mucho". Así añadió que "Está resultando difícil. Pero está garantizada la continuidad de la piscina hoy por hoy".

Fue el concejal de Obras, Manuel del Pino, quien desveló que reparar la piscina municipal cuesta 80.000 euros. Un presupuesto necesario para poner a punto las instalaciones y partir de cero con el servicio al 100 %, como recalcó Perles. Y está pendiente por adjudicar ese contrato de mantenimiento. El concejal de Deportes reconoció que cuatro de las cinco calderas no funcionan y solo la que queda es la que da agua caliente. Al gobierno le preocupa que esa se estropee y el agua salga fría. "Cada día analizamos la situación y vamos avanzando. Confío en que no ocurra nada que tengamos que cerrar la piscina", indicó Perles.

Tras oír estas justificaciones, el concejal de Defendamos Calpe añadió que "me da tristeza lo que acabo de escuchar. Desde el primer momento hemos defendido la piscina y no la hemos politizado. Sabemos que esta infraestructura tiene mucha más importancia de lo que se piensa. Me da mucha lástima".

Ambos concejales justificaron que se abriera la piscina a pesar de la falta de mantenimiento porque "los usuarios lo pedían" porque es uno de los servicios esenciales para muchos usuarios, sobre todo personas que no pueden desplazarse a otros municipios. La alcaldesa Ana Sala añadió que "Calp no es el único pueblo que tiene problemas con la piscina municipal". Y recordó el caso de Xàbia donde "ha costado cinco millones y no han podido ni abrir". Así recalcó que "siempre es un tema polémico y nos preocupa el funcionamiento normal de la piscina municipal. Llevamos seis años luchando con la piscina".

La historia de la piscina

El Ayuntamiento de Calp ya aprobó en julio de 2024 las nuevas tarifas que se iban a cobrar en la instalación. Los usuarios tendrán que pagar 5 euros por el baño libre, excepto en julio y agosto; este tipo de baño al mes tendrá un coste de 30 euros, según la propuesta del gobierno a la que ha tenido acceso este diario y que se ha aprobado en el pleno. Se establece un precio de 40 euros mensuales para las clases de aquafitness y 100 euros trimestrales para estas mismas clases; las clases de matronatación tendrán un precio de 35 euros si son mensuales y 95 euros si son trimestrales. En cuanto a las clases de formación en natación el coste será de 40 euros al mes y 100 euros al trimestre. El mismo precio es para las clases de natación para adultos. Y el uso de piscina para deportes colectivos tendrá un precio de 50 euros al mes.

Cabe recordar que el Ayuntamiento decidió rescindir el contrato con la adjudicataria en el mes de diciembre de 2023 por incumplimientos de la empresa como los horarios, la provisión de suministros o la ausencia de servicio de socorrismo durante el horario de apertura, entre otros. Así, la administración local dejó de satisfacer el canon que se estableció en un importe anual de 48.090,97 euros. La piscina ya permaneció cerrada durante dos años hasta que se reabrió en enero de 2023 de manos de esa empresa.

El Ayuntamiento tomó la decisión en diciembre de precintar las instalaciones de la piscina municipal cambiar las cerraduras una vez que finalizó el plazo otorgado a la mercantil concesionaria del servicio para revertir el servicio. La rescisión del contrato de gestión de la piscina municipal se hacía efectiva tras haber recibido el dictamen favorable del Consell Jurídic Consultiu que avala la decisión del Consistorio de resolver el contrato como consecuencia de los numerosos incumplimientos de la empresa concesionaria. 

La piscina reabrió en mayo de 2024. Aunque a principios de este año volvió a cerrar para reabrir el 14 de febrero por problemas en las instalaciones. Pocos días más tarde se aplicaron los nuevos horarios y precios a la misma.

Otros asuntos de pleno: los jabalíes abatidos

Durante el turno de ruegos y preguntas, la oposición ha preguntado al gobierno local por los jabalíes de Les Salines que fueron abatidos hace unos días dentro de las medidas de control para la sobrepoblación de estos animales en el municipio. La alcaldesa Ana Sala desveló la campaña de "hostigamiento" que ha sufrido tanto el tripartito como el propio concejal de Medio Ambiente, Pere Moll, por esa acción que acabó con nueve animales. Ambos han explicado que se llevó a cabo dentro del contrato que se adjudicó para "acabar con la plaga que tenemos en el municipio" y que se extiende a otras localidades de la provincia.

Sala explicó que el pliego especificaba las medidas tomadas para "cebar, cercar y abatir" a los jabalíes. Moll especificó que no se puede trasladar a los animales porque así lo recoge la orden de conselleria para este asunto. "Este concejal planteó todas las opciones posibles", añadió.

Pero la decisión tomada por la empresa especializada de abatir a los animales ha hecho que la palabra "asesinos" se haya dirigido a la alcaldesa y concejales, especialmente a Moll: "No le deseo a nadie lo mal que lo he pasado y lo que ha sufrido mi familia", dijo en el pleno. "Nos han dicho brutalidades", añadió Sala. El edil aseguró estar "muy afectado" y se declaró "naturalista"; además de indicar que "si se boicotea la autorización puede haber multas". El concejal del área afirmó que "es de ignorantes sostener que los jabalíes es una especie de Les Salines" cuando "es una especie invasora".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents