La Muralla Roja de Calp se "cuela" en el 10º aniversario de Netflix

El vídeo promocional de esta efeméride incluye imágenes de este enclave tan reconocido como "inspiración" de la serie del "Juego del Calamar"

Una de las imágenes de la Muralla Roja de Calp en el vídeo del aniversario de Netflix.

Albania se inspira en la Muralla Roja de Calp para su próximo resort / Eva Abril

La Muralla Roja de Calp es conocida internacionalmente. Además, su peculiar arquitectura y colores habrían podido inspirar a la exitosa serie del "Juego del Calamar". Ahora, ha sido uno de los escenarios seleccionados por Netflix para conmemorar su décimo aniversario en España, precisamente, con una alusión a esa ficción.

La plataforma ha incluido el enclave calpino en su vídeo promocional conmemorativo, destacando su valor arquitectónico y su proyección internacional como localización audiovisual de primer nivel.

Este reconocimiento "refuerza el posicionamiento de Calp como destino estratégico para rodajes cinematográficos y televisivos", indicaron fuentes municipales. La grabación de Netflix ha sido "posible gracias al trabajo desarrollado por la Calp Film Office, una iniciativa de la Concejalía de Promoción Internacional del Ayuntamiento que facilita la gestión de permisos, la coordinación logística y el acompañamiento a las productoras interesadas en rodar en el municipio", añadieron.

Una de las imágenes de la Muralla Roja de Calp en el vídeo del aniversario de Netflix.

Una de las imágenes de la Muralla Roja de Calp en el vídeo del aniversario de Netflix. / Netflix

Otras acciones inspiradas en este enclave de Bofill

La Muralla Roja de Calp es obra del reconocido arquitecto Ricardo Bofill. Este emblemático edificio residencial ubicado en Calp, fue diseñado en 1968 y terminado en 1973. Con sus colores audaces—rojo, azul y rosa—y sus formas geométricas laberínticas, esta obra se convirtió en una fuente de inspiración directa para los decorados de la serie surcoreana "El Juego del Calamar".

El éxito global de la serie parece haber rescatado el interés por este estilo único de Bofill, impulsando su imitación en otros destinos turísticos emergentes. No es casualidad entonces que Albania, considerada por muchos viajeros como "las Maldivas de Europa" gracias a sus playas paradisíacas y aguas cristalinas, haya decidido replicar la estética impactante de la famosa obra del arquitecto español.

Aitana grabó un videoclip

Además, La Muralla Roja de Calp volvió a tener protagonismo nacional por ser el escenario en el que se desarrolla el videoclip de la canción de Aitana Ocaña, "4TO 23".

Desde su puesta en marcha, la Calp Film Office ha colaborado con diversas plataformas nacionales e internacionales, atrayendo producciones que generan un impacto económico positivo en el tejido local y proyectan la imagen del municipio a nivel global, según explicó el Ayuntamiento. Ejemplo de ello fue la visita institucional celebrada en octubre del año pasado con representantes del sector, en la que se exploraron nuevas oportunidades de colaboración.

La inclusión de Calp en este vídeo promocional "se suma a otras acciones desarrolladas para consolidar su proyección exterior como destino de rodaje. Este tipo de iniciativas favorecen la desestacionalización del turismo, promueven la economía local y posicionan a Calp en los principales circuitos de la industria audiovisual".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents