Especies invasoras
Bizkaia sigue los pasos de Galicia y decreta una moratoria de plantación de eucaliptus
La provincia vasca tiene ocupado más del 17% de su territorio por esta especie

Bizkaia imita a Galicia y decreta una moratoria de eucaliptus / Unsplash
La prohibición de plantar más eucaliptus, salvo excepciones, ha entrado en vigor en la provincia de Bizkaia, después de que el pleno de las Juntas Generales aprobara a mediados de abril la modificación de la norma foral de montes y espacios naturales protegidos, al objeto de limitar la plantación de esta especie hasta el 31 de diciembre de 2025 y frenar así la expansión de esta especie en el territorio. De este modo, Bizkaia sigue los pasos de Galicia, donde la Xunta decretó una moratoria sobre este mismo aspecto a mediados del año pasado.
La moratoria salió adelante con los votos a favor de los dos grupos que integran el Gobierno foral, PNV y PSE-EE, y también de Elkarrekin Bizkaia, tras acordar la transacción de una de sus dos enmiendas con jeltzales y socialistas, y el PP. EH Bildu, que había presentado cinco enmiendas que han sido rechazadas, se abstuvo.
El texto supone incluir una disposición adicional en la Norma Foral de Montes vigente que contempla limitar la plantación de eucalipto hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida se aprueba ante la expansión que ha tenido en los últimos años esta especie, que en 2020 ocupaba un 15,6% de la superficie forestal de Bizkaia, y el "debate social" que ha suscitado esta proliferación, ha explicado la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi.
Tras la aprobación de esta moratoria, hasta el 31 de diciembre de 2025 sólo estarán permitidas las repoblaciones con eucalipto aprobadas antes de la entrada en vigor de esta disposición o que se encontraran tramitándose antes de ese momento y fueran finalmente aprobadas.
Además, establece que en el mismo plazo de tiempo las reforestaciones con eucalipto sólo estarán permitidas cuando el terreno haya estado ocupado anteriormente por una masa forestal conformada mayoritariamente por esta especie (cuando haya un porcentaje superior al 50% del total de la masa forestal de pies de eucalipto mayores, es decir, de un diámetro igual o mayor a los 7,5 centímetros).

Plantación de eucaliptus en Bizkaia / Change.org
Tras recordar el proceso de consulta realizado previamente sobre la pertinencia de establecer esta moratoria, Antxustegi ha subrayado que el trabajo "no termina aquí", sino que "acaba de empezar" y ya se está trabajando para la actualización de la norma foral en su conjunto, con el objetivo de diseñar una política forestal para Bizkaia "procurando su adecuación a las nuevas circunstancias y retos de futuro" para el sector forestal y a las demandas y tendencias emergentes, de manera alineada con los compromisos en el ámbito ambiental.
Los efectos del eucaliptus en los ecosistemas vascos
El aumento de las plantaciones de eucaliptos en Euskadi puede tener «serios efectos ambientales», «amenazar aún más a determinadas especies» animales y aumentar el riesgo de incendios, según un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
El informe, elaborado por expertos de la Universidad del País Vasco y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se basa en el análisis de más de un centenar de trabajos científicos sobre los efectos ambientales de esta especie arbórea, y se hizo a instancias del Parlamento Vasco que en diciembre de 2018 debatió sobre si el eucalipto debía considerarse o no como una especie invasora.
Este árbol de crecimiento rápido, originario de Australia y el sureste asiático, se ha extendido por Euskadi desde el oeste y la costa de Bizkaia, donde tiene mayor presencia, a zonas de Álava y Gipuzkoa.
En las últimas tres décadas la superficie cubierta por eucaliptos se ha multiplicado por cuatro en la comunidad autónoma debido a su mayor rentabilidad y ya cubre el 2,6% del territorio.

Los eucaliptus son perjudicials para el medio / europa press
La industria papelera es el principal destinatario de su madera. La variedad más abundante es el Eucalyptus globulus, que ocupa aproximadamente el 60 % de la superficie, seguida del Eucaliptus nitens (37 %).
Frena el crecimiento de otras plantas
Según el estudio, el eucalipto tiene «de manera clara y sistemática un efecto ambiental negativo», ya que, por un lado, los suelos ocupados por las plantaciones «tienden a ser más impermeables» debido a la hojarasca del eucalipto, que también frena el crecimiento de otras especies de plantas.
Además se aprecia una disminución en la diversidad de invertebrados del suelo, de hongos terrestres, líquenes y plantas, así como de anfibios y aves.
Los efectos «son menos claros sobre los mamíferos», pero sí afectan negativamente a «la mayor parte de las variables estudiadas en los ríos» debido a la pobreza de nutrientes aportados por la hojarasca de eucalipto, añade el estudio.
En cuanto a los incendios forestales y el calentamiento global señala que, aunque en ambos influyen tanto factores biofísicos como socioeconómicos, la impresión es que «las plantaciones de eucaliptos no reducen, sino que aumentan los riesgos», frente a otro tipo de especies forestales.
.....
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- La directora del colegio Altamira de El Campello no sabía dónde estaba la llave para cerrar el gas
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad