Cambio climático
Descubren que el nivel del mar en el Mediterráneo sube tres veces más rápido de lo previsto
El hundimiento del suelo en áreas costeras de España y de otros países acelera el problema, alerta un estudio

El nivel del mar en el Mediterráneo sube tres veces más de lo previsto / Agencias
Los efectos del cambio climático se intensifican en las costas mediterráneas. El nivel del mar en el Mediterráneo está subiendo tres veces más rápido de lo previsto “y a finales de siglo pondrá en peligro las actividades humanas y las infraestructuras”, según un informe recientemente publicado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología Italiano (INGV). Los científicos alertan de que no se había tenido en cuenta el hundimiento paulatino que sufren amplias áreas de tierra firme del litoral, lo que agrava el problema.
El informe, en el que también ha colaborado la Universidad de Radboud (Países Bajos), explica que las proyecciones actuales de aumento del nivel del mar, publicadas en 2021 por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), están “subestimadas a lo largo y ancho de las costas”.
El hundimiento del suelo agrava la situación
“La subsidencia, es decir, el lento movimiento descendente del suelo debido a causas naturales o antropogénicas, desempeña un papel crucial en la aceleración de la subida del nivel del mar a lo largo de las costas, desencadenada por el calentamiento global desde 1880”, explica Marco Anzidei, investigador del INGV en una nota emitida por dicho organismo.

Nivel de hundimiento medido en cada estación / INGV
“Nuestros análisis muestran que, precisamente debido al hundimiento, en algunas zonas del Mediterráneo el nivel del mar está aumentando casi tres veces más rápido que en zonas estables “, añade Antonio Vecchio, investigador de la Radboud Universiteit Nijmegen y primer autor del estudio.
A la luz de estas evidencias, el equipo de investigadores recalculó las proyecciones del IPCC hasta 2150 en 265 zonas del Mediterráneo, correspondientes también a los 51 mareógrafos de las redes internacionales de vigilancia, incluyendo en los análisis datos relativos al hundimiento. Entre los puntos muestreados se hallan zonas de Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia, Almería y Andalucía, así como las islas Baleares.
“Los resultados muestran diferencias máximas y mínimas con respecto al informe del IPCC que oscilan, respectivamente, entre aproximadamente 109 centímetros más y 77 centímetros menos, con un valor medio superior en aproximadamente 8 centímetros”, explica Vecchio.

Áreas más afectadas / INGV
Se explica que, según estos datos, “aproximadamente 38.500 km2 de costas mediterráneas (de los cuales aproximadamente 19.000 km2 sólo en el sector norte de la cuenca) pronto estarán más expuestas al riesgo de inundaciones marinas, con los consiguientes mayores impactos sobre el medio ambiente, actividades humanas e infraestructuras”.
“Una gran parte de la costa de Italia, Grecia, España y Francia se está hundiendo, acelerando así la subida del nivel del mar”, añade el estudio.
“Por lo tanto, es necesario tomar medidas concretas para apoyar a las poblaciones costeras, que serán cada vez más vulnerables al aumento del nivel del mar y a los mayores riesgos asociados a él a finales de este siglo y en el futuro”, concluye el informe.
Estudio de referencia: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/ad127e
.............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Detienen a un hijo de la hotelera de Guardamar muerta en 2022 como autor del crimen
- Fallece un conductor de 48 años en un accidente entre dos turismos en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Una cala paradisíaca en Calp como las del Caribe
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura
- Persecución en Torrevieja tras una maniobra temeraria: acaba atropellando un carrito de bebé
- Se buscan padres para niño perdido en la playa
- Espectacular rescate de los bomberos en el segundo accidente en la variante de la N-332 de Torrevieja