Revolución fotovoltaica
Así es la mayor planta solar del mundo: un desierto con 5 millones de paneles
China alberga la instalación más grande del planeta, capaz de abastecer a todo Luxemburgo
![La planta genera energía para abastecer a más de medio millón de personas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/11ef62e0-900d-4497-9d75-29f1ffbbc158_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La planta genera energía para abastecer a más de medio millón de personas / CGDG
Las energías renovables son las ‘culpables’ de ir arrinconando poco a poco al petróleo y son las que, dentro de unos pocos años, han de permitir doblegar la curva de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es un objetivo cada vez más cercano, y las grandes plantas fotovoltaicas que se están instalando en el planeta son necesarias para lograrlo, a pesar de los costes ambientales que también tienen, tanto en la biodiversidad como en la extracción de minerales críticos.
2024 vio poner en funcionamiento la mayor planta fotovoltaica del planeta, ubicada en el desierto de Urumqi, en la región china de Xianjiang. La planta de Midong es un verdadero coloso que se extiende a lo largo de kilómetros y kilómetros de dunas de arena y que tiene una capacidad tal que puede suministrar energía a una población equivalente a la de todo Luxemburgo, que tiene 672.000 habitantes.
Parte de un proyecto aún mayor
Tiene una capacidad de 3,5 gigavatios y su coste ha ascendido a 2.130 millones de dólares. Y, sin embargo, es solo una parte de un proyecto aún más ambicioso que pretende construir una vasta red de energía solar en los desiertos de Tengger y Gobi. El objetivo del plan es mayúsculo: lograr los 600 gigavatios, lo que superaría la mitad de toda la generación eléctrica de Europa o Estados Unidos.
![Panorámica de la planta creada en Xinjiang](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1dbee3a3-5306-4d0f-a110-deee7a678e58_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Panorámica de la planta creada en Xinjiang / CGDG
La planta de Midong que entraba en funcionamiento hace unos meses está compuesta por nada menos que 5 millones de paneles solares de doble vidrio monocristalinos de 650W, que están sostenidos por 1,23 millones de pilares que los sujetan al suelo. Esta planta genera más energía por sí sola que toda la capacidad solar de algunos continentes, lo que no hace sino consolidar el liderazgo de China en el sector renovable.
La planta ayuda a explicar por qué China está avanzando tan rápidamente en su proceso de descarbonización. Solo en 2023, este país puso en marcha tanta energía solar como todo el resto del mundo en 2022.
![China lidera el aumento de producción fotovoltaica mundial](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b05d6fb6-b3f1-414c-8ada-3b8da6a72903_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
China lidera el aumento de producción fotovoltaica mundial / Agencias
Los expertos consideran que China puede haber alcanzado ya su pico máximo de consumo de petróleo, o, si no, estaría a punto de alcanzarlo. Eso supondría también un adelanto sobre las previsiones iniciales, que situaban esa cima de consumo para el año 2030, para luego ir descendiendo progresivamente año tras año.
...............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Dónde ver la nieve hoy en la provincia de Alicante
- Nieve en Alicante: los copos cubren de blanco las cimas de la provincia
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Alicante amanece con las principales cumbres nevadas
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en la provincia de Alicante: hasta 25 cm de espesor
- Condenan al Ayuntamiento de Benidorm a indemnizar a un empleado por no darle su descanso semanal de 48 horas
- Rovira abandonó Valencia el día de la dana a las 13.30 horas para regresar a Alicante
- Los nuevos radares ya multan en Alicante