Fast-fashion
El impacto hídrico de la ropa en España es de 679.000 litros por armario, según un estudio
Se necesitan 18.000 litros de agua solo para fabricar unos vaqueros

Cementerio de ropa en Chile, a donde van a parar también prendas de Europa / Agencias
Redacción/Efe
La huella hídrica de la ropa que almacenan los ciudadanos en España es de casi 679.000 litros de agua por armario, lo que revela la "ingente" cantidad de agua que se empleó para producir esa ropa, 32,3 billones de litros en total, según un estudio elaborado por la compañía Epson.
El análisis, pionero en su ámbito según un comunicado facilitado este viernes, analiza la huella hídrica de la moda de ocho países europeos y revela que las prendas guardadas en el armario de un consumidor promedio español, precisaron exactamente de 678.963 litros de agua para su confección incluyendo producción, acabado y tenido.
Esta cifra coloca a España en el quinto lugar de una lista encabezada por Portugal (más de 817.000 litros por persona), Italia (casi 724.000). Polonia (más de 715.000) y Alemania (más de 696.000 litros).

La compra compulsiva crea un grave impacto ambiental / Agencias
Los tres países que cierran la lista son Países Bajos (cerca de 641.000 litros), Reino Unido (más de 634.000) y Francia (cerca de 603.000).
Las encuestas recogidas para elaborar el documento revelaron además que sólo un 41 % de la población había oído hablar del concepto "huella hídrica" y que el 72 % nunca se había plantado cómo se lleva a cabo el proceso de teñido.
El sector textil tradicional "genera el 20% de las aguas residuales industriales a nivel mundial", según el informe
La industria de la moda representa un 2,9 % del PIB español y un 8,2 % de las exportaciones totales y factura en torno a 19.800 millones de euros anuales según el comunicado, por lo que supone el cuarto mercado europeo más importante tras los de Alemania, Italia y Francia.
18.000 litros de agua por unos vaqueros
El estudio, que se presenta precisamente apenas unos días antes de la Semana de la Moda de Madrid -del 19 al 23 de febrero-, se llevó a cabo en noviembre de 2024 y concluyó que los vaqueros (con un consumo medio de 18.000 litros cada uno) y los jerséis (14.000) son las prendas que más contaminan en un sector, el textil tradicional, que "genera el 20% de las aguas residuales industriales a nivel mundial".

Consumo de agua para fabricar cada prenda / Epson
El proceso de teñido, precisa, es la que más agua utiliza, ya que para teñir una chaqueta, por ejemplo, se requieren más de 3.300 litros, casi la mitad del total de agua necesaria para producir la prenda.
Elaborado con el apoyo de las consultoras Green Story y Censuswide, el informe afirma que, aunque Epson es una compañía conocida por la fabricación de impresoras y proyectores, su tecnología se está aplicando en otras industrias como la textil, el embalaje y la sanidad, para reducir el consumo de energía "hasta en un 85 %" y disminuir también los residuos de tinta y agua.
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant