Fauna salvaje
Por qué no funciona la ley que prohíbe el tráfico de especies: los ‘coladeros’ que tiene la norma
En España, la normativa permite incluso sacrificar especies protegidas incautadas en el comercio ilegal si no hay instalaciones donde alojarlas

Los animales protegidos siguen vendiéndose por lagunas en la normativa / Proyecto Gran Simio
El comercio de especies silvestres está regulado por el convenio internacional CITES, pero éste adolece de tales lagunas que es relativamente fácil para las redes criminales comerciar con especies protegidas y seguir poniendo en peligros poblaciones amenazadas. Así lo ha denunciado el Proyecto Gran Simio de España.
La comercialización de animales salvajes, en general, está prohibida, sobre todo si están peligro de extinción o muy amenazadas. Pero incluso en esos casos pueden venderse y comprarse si se cumplen una serie de requisitos específicos, como la obtención de permisos de exportación e importación que demuestren que su comercio no perjudica la supervivencia de la especie.
"La falsificación de documentos está en el centro de las redes criminales que trafican con especies protegidas"
Sin embargo, Proyecto Gran Simio, una ONG que se centra en la protección de los grandes primates, afirma que estos certificados y requisitos pueden aparentar una cierta seguridad y control, “pero la realidad es bien distinta”. La falsificación de documentos está en el centro de las redes criminales que trafican con especies protegidas, tanto de animales como de plantas.
El 'coladero' de los 'nacidos en cautividad'
“Una grave laguna en el reglamento CITES está siendo aprovechada por redes criminales para legalizar el comercio ilegal de animales. Uno de los principales problemas radica en la categoría de ‘nacidos en cautividad’, ya que el reglamento CITES permite la comercialización de animales bajo esta condición”.

León rescatado del tráfico ilegal / Proyecto Gran Simio
Y es que el citado reglamento establece que, incluso en las especies que están en peligro de extinción, pueden ser vendidas si se certifica que han nacido en cautividad.
Esta disposición “se ha convertido en un coladero para el tráfico de especies, permitiendo que crías de grandes simios y otras especies sean capturadas en la naturaleza, trasladada a Asia y otros continentes, y posteriormente introducidas en el mercado legal con certificados de nacimiento falsificados”.
Proyecto Gran Simio y otras entidades y expertos vienen reclamando una rápida revisión del reglamento para “prohibir terminantemente la venta de animales nacidos en cautividad”.
“Esta medida es esencial para evitar la falsificación de certificados y frenar el comercio ilegal de especies protegidas. Sin esta acción, la brecha actual seguirá siendo explotada por los traficantes, perpetuando el sufrimiento de los grandes simios y de innumerables especies en peligro de extinción”, añade.
La ley española permite sacrificar animales protegidos
Es más, la ley en España permite el sacrificio de especies protegidas si no hay instalaciones adecuadas donde alojarlas tras haber sido rescatadas del tráfico ilegal: “El Real Decreto 1333/2006, de 21 de diciembre, regula la incautación de especies protegidas en el país. Sin embargo, su artículo 8 permite el sacrificio de estos animales si no se encuentra un depósito donde alojarlos, lo que supone una violación del espíritu de conservación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)".

Los simios figuran entre las especies con más tráfico ilegal / Proyecto Gran Simio
"Este vacío legal, deja abierta la posibilidad de sacrificar especies protegidas en casos donde no haya instalaciones adecuadas para su resguardo. Esta disposición no solo es incompatible con las regulaciones de CITES, sino que también expone a especies en peligro de extinción a un destino fatal, en lugar de garantizar su protección y conservación”, señala Pedro Pozas, director ejecutivo de esta ONG. Por ello, Proyecto Gran Simio reclama la creación de un centro de rescate de especies bajo la supervisión del Ministerio de Transición Ecológica.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- El TSJ falla que Hacienda no puede ignorar el valor de una vivienda por no tener facturas
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?