Plumero de la Pampa
Incongruencia: el Ministerio de Transportes aconseja una planta invasora a cuya erradicación se dedican millones de euros
El catálogo Transportes, elaborado en 1990, ignora que el plumero de la Pampa o cortaderia está considerada invasora desde 2013

Plumeros de la Pampa en Asturias / Juan Plaza/LNE
Mariola Riera/Redacción
Sorprendente recomendación del Ministerio de Transportes. El departamento que dirige Óscar Puente aconseja el plumero de la pampa, especie declarada invasora en 2013 –y contra la que las distintas administraciones están dedicando cantidades millonarias a su erradicación–, en la lista de plantas para regenerar entornos de carreteras. Ese listado forma parte del catálogo de 1990 aprobado por el entonces Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) y ha sido renovado sin excluir a la también denominada cortadera.
Algunas versiones del catálogo han incluido una llamada advirtiendo de que la especie está declarada planta exótica invasora, pero no se avisa en todas y, en ningún caso, se excluye. El Ministerio explica que la Cortaderia selloana (nombre científico) crece "indiferente a la naturaleza del suelo, aunque vive mejor en los que tengan humedad, bajo climas no áridos". Aconseja los plumeros para "áreas especiales, medianas, partes medias de bandas de dominio público y taludes". Y añade en la ficha –donde describe las características de sus hojas, su origen, altura y otras características de interés para su manejo– que sus fines suelen ser ornamentales y que "se propaga por división de cepas, plantando fragmentos con haces de raíces".

Planta de cortaderia / Agencias
En Asturias, la lucha contra la expansión del plumero es objetivo del Gobierno regional desde hace seis años a través de un plan de acción que pocos frutos ha dado. Más que nada porque la Consejería de Medio Rural solo actúa en los terrenos que son de su competencia, por lo que no puede hacerlo en los márgenes de las carreteras y autovías de titularidad estatal, donde se expande fundamentalmente la planta, ni en otros suelos degradados –los que mejor se le dan al plumero– que sean de titularidad privada o municipal.

Distribución de la planta en España / Gobierno de España
El año pasado, la Consejería actuó en seis concejos y eliminó 63.025 ejemplares. La superficie total tratada alcanzó las 28,37 hectáreas. Si se suma todo lo andado desde 2018, son más de 6 millones de ejemplares los eliminados en cientos de hectáreas y más de 1,5 millones de euros (con ayuda europea) los invertidos.
También en Cantabria
Pero no solo en Asturias se está propagando con rapidez esta planta invasora. En el conjunto de país constituye una amenaza para las especies autóctonas, también en la costa del Mediterráneo. Sin embargo, Cantabria está librando una lucha especialmente encarnizada contra el plumero de la Pampa.
En 2018 la Comisión Europea aprobó el proyecto Life Stop Cortaderia, con un presupuesto de 3,5 millones de euros y cuatro años de duración. Ahora está previsto que continúe a lo lgaro de otros cinco años y su presupuesto global se va a duplicar, al rebasar los seis millones de euros. El proyecto está financiado en un 60% por fondos europeos y en un 40% por instituciones públicas y entidades privadas.
Cantabria ha logrado eliminar en los últimos años más de 185 hectáreas de esta especie invasora procedente de Sudamérica de sus espacios naturales protegidos costeros a través de LIFE Stop Cortaderia.
..............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Un abogado avisa a los trabajadores sobre bajas laborales: 'Estoy harto de que os timen con este truco
- Alicante, Elche, Alcoy, Torrevieja, Xixona, Finestrat, la UA y la UMH suspenden las clases este martes
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa