Calentamiento global
Confirmado: el derretimiento de los polos está desplazando el eje de rotación de la Tierra
El cambio de distribución de masas causado por el calentamiento hace variar el movimiento del planeta

Sara Fernández
El derretimiento que están sufriendo los polos y los glaciares es de tal magnitud que están alterando el eje de rotación de la Tierra. Ello es debido al cambio en la distribución de masas sobre el planeta. El desplazamiento podría alcanzar en el próximo siglo la longitud de una cancha de baloncesto. Este fenómeno, que ya había sido intuido por los científicos, acaba de ser corroborado en un estudio que se ha hecho público por el Instituto de Geodesia de Zúrich (Suiza).
El polo de rotación de la Tierra es el punto donde el eje de rotación de la Tierra se interseca con la superficie. Debido a que la Tierra se bambolea ligeramente a medida que gira, este punto en realidad se mueve a lo largo del tiempo en un proceso llamado movimiento polar.

Los polos se están derritiendo a pasos agigantados / Pixabay
La distribución de masas que hay en nuestro planeta también puede afectar a este bamboleo. Aunque es cierto que se necesita una enorme cantidad masa para alterar el movimiento de la Tierra de esta manera, el derretimiento de los polos y los glaciares están proporcionando ese gigantesco volumen. La Antártida se está derritiendo a un promedio de unos 150.000 millones de toneladas por año, mientras que Groenlandia está perdiendo alrededor de 270.000 millones de toneladas por año, según la NASA.
Redistribución de masas
Por tanto, a medida que esta enorme cantidad de agua se redistribuye a lo largo del planeta, su equilibrio cambia y, con él, también lo hace el polo rotacional.
En un nuevo estudio que acaba de publicarse, dos científicos del Instituto de Geodesia y Fotogrametría de Zúrich (Suiza) utilizaron datos de satélite para observar los cambios producidos en el movimiento polar desde 1900 y, a partir de ellos y mediante modelos informáticos, realizaron pronósticos sobre los cambios previsibles para 2100, tanto en escenarios climáticos optimistas como pesimistas.

Eje de rotación de la Tierra, causante de las estaciones / Agencias
Fue así como descubrieron que el polo rotacional podría desplazarse 27 metros para el año 2100, respecto a la posición que tenía en 1900. Esta sería la situación que se produciría en un escenario pesimista, en el que las emisiones de gases de efecto invernadero no se reduzcan drásticamente y las capas de hielo se derritan a un ritmo cada vez más rápido.
En un escenario climático más optimista, en el que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan significativamente en los próximos años, es probable que el polo de rotación se desplace alrededor de 12 metros para el año 2100 desde la posición que ocupaba hace 125 años.
Hay que tener en cuenta que el polo de rotación difiere de los polos geográficos y de los polos magnéticos del planeta Tierra. El polo geográfico es el punto de referencia fijo para mapas y navegación, y representa la posición media del polo rotacional. En cambio, el polo magnético es el lugar adonde apunta la aguja de la brújula.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Procesiones de Jueves Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade
- Mazon acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- El montañero de 28 años muerto en Asturias es el ilicitano Guillermo Abio
- Así ha sido Paellas Be Live Festival 2025: Una jornada inolvidable con miles de jóvenes en Multiespacio Rabasa