Alarma ecológica
¿Cuál es el motivo por el que se ha perdido el 75% de insectos del planeta?
Los científicos tienen cada vez más claras las causas de este ‘apocalipsis’ biológico que amenaza a la humanidad

¿Por qué están desapareciendo los insectos del planeta? / Pixabay
Sin insectos, la humanidad se verá abocada a una situación dramática, pues dependemos de ellos para alimentarnos. Son los responsables de polinizar alrededor del 80% de las plantas silvestres con flores y el 75% de los cultivos agrícolas. Sin embargo, el planeta asiste a un verdadero ‘apocalipsis de los insectos’, tal y como ya se conoce a este preocupante fenómeno.
Un estudio publicado en 2017 dio a conocer el verdadero alcance de esta crisis. En los últimos treinta años, las poblaciones de insectos del planeta han caído nada menos que un 75%, lo que demuestra que no estamos ante una posibilidad futura, sino ante una alarmante realidad del presente.
Pero ¿por qué esta sucediendo esto? Los investigadores no paran de buscar respuestas a esta situación para frenarla y revertirla. En un principio, parece que la agricultura industrial, con todo lo que supone de modificación del suelo y uso masivo de pesticidas, es el principal responsable. Pero una nueva investigación ha querido profundizar más en el tema.
De este modo, científicos de la Universidad de Binghampton (EEUU) han decidido recopilar 175 informes previamente publicados sobre este tema, que contienen hasta 500 hipótesis sobre las causas del declive.
Agricultura intensiva y cambio climático
Fue así como pudieron confirmar que la agricultura intensiva es el factor más citado en todos estos estudios como causa de la masiva mortalidad de insectos. Esto se produciría por impactos como los cambios en los usos del suelo (las extensas áreas de monocultivos eliminan hábitats de muchas especies) y el empleo de pesticidas, pero también vieron otros factores, conectados entre sí, que explican la situación.

Una libélula se posa sobre una planta / Pixabay
Por ejemplo, el cambio climático es uno de ellos y, en concreto, las precipitaciones extremas, los incendios y el aumento de temperatura son causas añadidas a la desaparición de insectos.
Además, según Christopher Halsch, investigador postdoctoral en Binghampton, existe la tendencia entre los científicos a estudiar más las especies más emblemáticas o ‘populares’, como las abejas o las mariposas, porque suelen despertar mayor interés. A pesar de ello, estos grupos representan precisamente un porcentaje minúsculo de la variedad mundial de insectos.

La agricultura intensiva acaba con el hábitat de los insectos / Pixabay
Además, “las acciones de conservación que podríamos implementar para apoyar a los polinizadores, como plantar más flores silvestres, solo los beneficiarán en su etapa adulta, y debemos considerar sus necesidades en otras etapas de su vida, así como las de otros insectos que no se estudian con tanta frecuencia”, explicó Eliza Grames, profesora adjunta de Ciencias Biológicas, al portal IFLScience.
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando
- Una batería de monociclo eléctrico explota en un convoy del TRAM de Alicante
- Un puente convertido en un auténtico quebradero de cabeza en Elche
- ¿Cuándo es la Plantà de las Hogueras de Alicante?