Crisis del coronavirus
Crisis del coronavirus: El transporte público se reforzará desde el lunes en las horas punta
El Gobierno quiere un funcionamiento correcto y seguro tras finalizar el permiso retributivo recuperable
EFE
Los servicios del transporte público serán reforzados en horas punta a partir de este lunes, día en el que vuelven a trabajar muchas personas, tras finalizar el período de dos semanas en el que ha estado vigente el permiso retributivo recuperable, ha anunciado este domingo la secretaria general de Transportes, María José Rallo.
Con motivo del inicio de la nueva semana laboral, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está en contacto con todas las comunidades autónomas para coordinar y colaborar en el ajuste de los horarios de los servicios del transporte público, con el objetivo de reforzarlos.
Las comunidades autónomas tienen la posibilidad, en función de la realidad de sus territorios, de ajustar los horarios y las frecuencias de los diferentes modos de transporte y lo comunicarán al ministerio a lo largo de esta tarde, ha explicado.
En cuanto a la red de Cercanías, que se encuadra en el ámbito de las competencias del Ministerio de Transportes, los servicios se reforzarán en horas punta, ha agregado Rallo en la rueda de prensa que diariamente ofrece el comité técnico del coronavirus.
Precisamente, en los servicios de Cercanías los niveles de ocupación siguen siendo en los días festivos de Semana Santa "muy bajos", en torno a una reducción de entre el 90 % y 95 %.
En general, el ritmo en estos días festivos del estado de alarma "siguen siendo muy bajos" y el transporte público está funcionando sin que se haya producido ningún tipo de incidencias, ha precisado.
Los servicios comerciales de Renfe, incluidos los de alta velocidad, fueron utilizados ayer por 1.110 personas, con lo que se vuelve a los niveles habituales de estos días, ha apuntado Rallo.
En el transporte por carretera, el uso del autobús de larga distancia es "absolutamente testimonial", con "muy poquitos viajeros" en todos los itinerarios, ha señalado.
En el transporte aéreo, se está reduciendo, día a día, el número de operaciones en la red de aeropuertos de Aena, de manera que ayer hubo 175 frente a las 228 registradas el viernes.
En cuanto al transporte en coches de uso privado, hubo una reducción en los accesos a las principales ciudades superior al 90 % de media y, en el conjunto de la red, un descenso de un 92 % respecto a un día normal.
El tráfico de vehículos pesados ha disminuido mucho en estos días vacacionales, a pesar de lo cual "no ha habido ningún problema de desabastecimiento de medicamentos y material sanitario", ha destacado Rallo.
Ha señalado que cuando, en un momento dado, hubo "un conato de un problema minúsculo", el ministerio se puso en contacto con las asociaciones de empresas de transportistas y de logística, que se volcaron, "poniendo todos los medios a disposición para garantizar el suministro de material sanitario y medicamentos tan importante estos días".
Por otro lado, Rallo ha indicado que se han distribuido hoy 156.000 mascarillas a todas las comunidades autónomas, con objeto de destinarlas a los trabajadores de los servicios de transporte de competencia autonómica y local, y que mañana se repartirán en las islas.
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- ¿Por qué el terremoto sentido en Alicante ha activado la alerta por tsunami?
- Estas son las 3 mejores playas de Alicante para darte el mejor baño del verano
- Confirmado: a partir de ahora, si trabajas en festivo la empresa deberá compensarte así según la ley
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle